La Armada, Bomberos, equipos COSAR y salvavidas completaron este viernes el quinto día consecutivo de búsqueda de Alejandro Cabrera Iturriaga, joven argentino de 17 años que desapareció el lunes tras ser arrastrado por una fuerte corriente en la playa Cuatro Esquinas, en La Serena.
Pese al amplio despliegue marítimo, terrestre y aéreo, las labores no han arrojado resultados positivos hasta el cierre de esta edición.
Un balneario con condiciones peligrosas
El incidente ocurrió cuando Alejandro ingresó al mar junto a otros cuatro menores, pese a que la playa no está habilitada para el baño. Una corriente súbita los arrastró mar adentro, pero un ciclista que se lanzó al agua logró rescatar a cuatro de ellos. El joven de 17 años no pudo salir y fue perdido de vista por su familia.
La compleja geografía submarina de la bahía de Coquimbo —marcada por corrientes de retorno, remolinos y pozones de gran profundidad— ha dificultado significativamente el operativo.
Según explicó el teniente Alessandro Bisso, la zona funciona como un “punto concéntrico” donde las corrientes pueden arrastrar un cuerpo tanto al norte como al sur, variando según las mareas. Además, el fondo marino presenta ocho pozones identificados que requieren trabajo especializado de buzos y de un ROV submarino.
Operativo intensivo en ambos extremos de la bahía
El capitán de Puerto de Coquimbo, Daniel Sarzosa, detalló que la búsqueda se ha concentrado entre Punta Teatinos por el norte y Punta Tortuga por el sur, con apoyo de lanchas, motos de agua, botes neumáticos, drones y buzos especializados.
La tarde del jueves se suspendió el buceo por las fuertes corrientes, privilegiando el trabajo aéreo y de superficie, mientras que la madrugada de este viernes se mantuvo la vigilancia durante los ciclos de marea.
Operaciones continuarán el fin de semana
La Armada confirmó que el operativo se mantendrá activo durante el fin de semana, mientras exista una “esperanza razonable” de hallar al adolescente. No obstante, la intensidad de los recursos será evaluada día a día para asegurar la sostenibilidad del despliegue.
