Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y turístico de la comuna, la Municipalidad de Coquimbo, junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), implementó un moderno punto de venta para la comercialización de moluscos vivos en la caleta de Guayacán, iniciativa enmarcada en el programa “Revive Coquimbo”.
El proyecto entrega a los pescadores nuevas herramientas para potenciar su labor, incorporando capacitación en sistemas de depuración, recirculación y comercialización de productos del mar, además de formación en comercio justo. A ello se suma la puesta en marcha de un punto de venta móvil completamente equipado, capaz de depurar, mantener y ofrecer moluscos vivos bajo altos estándares de seguridad alimentaria. Esta infraestructura será administrada por la Asociación Gremial de Pescadores de Guayacán.
El presidente de la agrupación, Óscar Araya Velardi, destacó la relevancia del avance para la caleta. “Es importante para nosotros este centro de depuración porque es inédito en la región. Es una ayuda sustancial: vamos a poder ofrecer productos limpios, libres de bacterias, comercializarlos y abastecer distintos puntos de la región, especialmente moluscos como machas y ostiones, a los que podremos dar un valor agregado”, señaló.
Un modelo pionero para la Región de Coquimbo
El programa marca un hito regional al incorporar, por primera vez, un modelo integral de depuración y comercialización de moluscos vivos dentro de una caleta artesanal. Este sistema único elevará los estándares de manejo y seguridad de los productos del mar en Guayacán, abriendo nuevas oportunidades económicas para los pescadores.
Así lo destacó el concejal de Coquimbo, Mario Burlé, quien valoró el impacto productivo y turístico de la iniciativa. “Este es un proyecto extremadamente importante. Es un polo económico que generará trabajo y también un atractivo turístico para quienes nos visiten y puedan degustar moluscos directamente desde su propio proceso de elaboración”, comentó.
Hacia un nuevo referente regional
Con esta iniciativa, la Caleta de Guayacán se proyecta como un referente en innovación productiva y turística, fortaleciendo la labor de los pescadores artesanales y ofreciendo productos del mar con altos estándares de calidad y seguridad tanto a la comunidad como a los visitantes.
El programa Revive Coquimbo consolida así un avance clave para el desarrollo local, abriendo nuevas oportunidades para un crecimiento sostenible en la comuna.
