La medida busca resguardar la salud de trabajadores y clientes tras detectarse material peligroso en la techumbre del recinto.
La Autoridad Sanitaria Regional decretó la prohibición de funcionamiento de un establecimiento comercial en el centro de La Serena, luego de constatar la presencia de asbesto en la techumbre del inmueble, lo que representa un riesgo para la salud de los trabajadores y del público.
La situación se originó tras un incendio que afectó a un galpón utilizado como centro comercial. Al conocer los hechos, personal de la Seremi de Salud verificó en terreno que la estructura del techo contenía este material, altamente peligroso en determinadas condiciones.
El seremi de Salud, doctor Darío Vásquez Guzmán, explicó que “a raíz del incendio ocurrido en el centro de La Serena, se emitió una prohibición de funcionamiento debido a que la techumbre de los inmuebles siniestrados, compuesta por asbesto, cambió a un estado conocido como friable. En esta condición, el material puede volatilizarse y ser inhalado por las vías respiratorias, lo que representa un riesgo sanitario, pues puede provocar enfermedades crónicas e incluso cáncer pulmonar”.
El doctor Vásquez añadió que “el manejo del asbesto en estado friable es muy complejo y requiere procesos de descontaminación especializados, por lo que se prohíbe el funcionamiento del local con el fin de proteger a la población y asegurar que las labores sean realizadas por personal debidamente capacitado”.
La empresa afectada deberá solicitar autorización a la Seremi de Salud para ejecutar trabajos de retiro o manejo del material, los cuales solo pueden realizarse cumpliendo con la normativa vigente. Además, la autoridad sanitaria llamó a denunciar cualquier manipulación de asbesto sin autorización, debido a los graves riesgos respiratorios que implica su manejo inadecuado.
¿Por qué es peligroso el asbesto?
El asbesto es un grupo de minerales fibrosos utilizados antiguamente en materiales de construcción. Cuando se daña o quiebra, sus partículas pueden quedar suspendidas en el aire e ingresar a los pulmones. La exposición prolongada puede causar asbestosis, una enfermedad inflamatoria que daña permanentemente los pulmones, además de cáncer pulmonar y mesotelioma
