Con más de 170 stands, la participación de 120 empresas regionales y 20 nacionales, y múltiples espacios de capacitación, la Expo Asoinco 2025 se consolida como una de las principales vitrinas de desarrollo empresarial y productivo del norte del país.

Organizada por la Asociación de Industriales de Coquimbo (Asoinco), la feria —que celebra su tercera versión— busca fortalecer la cooperación entre el mundo público, privado y académico, promoviendo la innovación, la sustentabilidad y la integración regional.
El evento fue inaugurado por el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, quien destacó la relevancia del Barrio Industrial y el compromiso del sector productivo local con la generación de empleos y nuevas oportunidades.
“Es un orgullo para Coquimbo tener un Barrio Industrial tan fortalecido, que no solo impulsa actividades de este tipo, sino que proyecta un futuro común entre empresarios y emprendedores. Esta tercera versión nos tiene muy contentos y demuestra que la feria avanza a pasos agigantados”, señaló el edil.
La versión 2025 contempla capacitaciones gratuitas para 180 emprendedores, certificadas por la Universidad Central, además de charlas y espacios de networking enfocados en la creación de nuevas alianzas comerciales.
El gerente general de Asoinco, Javier Julio, explicó que la gestión de la asociación se basa en cuatro pilares estratégicos:
- Fortalecimiento industrial y logístico del Puerto de Coquimbo.
- Seguridad hídrica, mediante una infraestructura que garantice el recurso para el agro regional.
- Conectividad aérea internacional, que potencie el turismo y el comercio.
- Desarrollo pesquero sostenible, en beneficio de productores y emprendedores locales.
Por su parte, el presidente interino de Asoinco, Carlos Méndez, subrayó la importancia de trabajar en conjunto para impulsar la industrialización regional.
“La región debe unirse para resolver sus desafíos y potenciar su desarrollo. Por ejemplo, si tenemos producción agrícola que se pierde, debemos generar industria, procesar, exportar y crear valor. Esa es la invitación de esta feria”, indicó.
El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, valoró el aporte de Asoinco en la diversificación económica del territorio.
“Estamos muy contentos de acompañar a Asoinco. El Presidente Boric ha sido claro en que debemos fomentar la economía, y esta feria es un espacio clave no solo para mostrar productos, sino también para generar interacción y nuevas oportunidades de negocio”, destacó.
La Expo Asoinco 2025 estará abierta al público entre el 12 y el 14 de noviembre, en el Club de Campo Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo.



