El Departamento de Salud Municipal de La Serena, dependiente de la Corporación Gabriel González Videla (CGGV), ha fortalecido su sistema de prevención y respuesta frente a emergencias, catástrofes y desastres, implementando diversas acciones destinadas a proteger a la comunidad y asegurar la continuidad operativa en toda la red de centros de salud de la comuna.

Durante este año, se concretó la implementación de los Planes de Emergencia de Atención Primaria (APS) y la creación de los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) en todos los CESFAM de La Serena. Estas instancias establecen protocolos de alerta, respuesta y rehabilitación ante eventos críticos, resguardando tanto a los usuarios como a los equipos de salud.
Gracias a esta iniciativa, cada CESFAM y posta rural cuenta hoy con un Coordinador Local de Emergencia y Desastres, encargado de liderar la gestión de riesgos, coordinar con organismos de apoyo y garantizar la continuidad de la atención sanitaria.
Como parte del plan, el pasado 5 de noviembre se desarrolló el primer simulacro comunal de emergencia en el CESFAM Juan Pablo II, donde se ensayó el procedimiento ante un incendio. La actividad fue coordinada junto a Bomberos, Carabineros, ACHS, el Consejo Consultivo de Salud, la Municipalidad de La Serena y el propio Departamento de Salud, logrando una ejecución exitosa y una evaluación positiva del ejercicio.
El director del Departamento de Salud, Emilio Trujillo, destacó la relevancia de estas acciones preventivas:
“Forman parte del compromiso institucional de la APS de La Serena con la seguridad y la prevención. Buscamos entregar una respuesta oportuna frente a cualquier emergencia, asegurando tanto a nuestros funcionarios como a los usuarios que se atienden a diario”, señaló.
En tanto, el director del CESFAM Juan Pablo II, Juan Diego Muñoz, explicó que el simulacro tuvo doble propósito:
“Por un lado, dar cumplimiento a lo que establecen los planes COGRID y, por otro, cumplir con un requisito para nuestra reacreditación institucional, que comienza en enero de 2026. En esta jornada evaluamos la respuesta ante tres tipos de riesgo: inundación, sismo e incendio”.
Con estas acciones, la Atención Primaria de Salud de La Serena reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la mejora continua, fortaleciendo la resiliencia de sus equipos y de la comunidad frente a eventuales emergencias.