La Serena será el epicentro de la discusión científica y ambiental en torno al Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), especie recientemente declarada “en peligro de extinción” por el Ministerio del Medio Ambiente. Expertos, investigadores y organizaciones dedicadas a la conservación se reunirán en el seminario “Pingüino de Humboldt en Peligro de Extinción: Desafíos para su Recuperación y Conservación”, instancia que buscará abordar las principales amenazas que enfrenta esta ave marina y entregar lineamientos para su protección.
La actividad destaca la crítica situación poblacional del Pingüino de Humboldt, catalogado como Ave Insignia del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt. En los últimos 50 años, su población se ha reducido en más de un 50%, afectada principalmente por la pesca incidental, la sobreexplotación de sardinas y anchovetas —sus presas principales—, y el impacto creciente de actividades humanas en sus colonias de reproducción.
Una especie en crisis
El 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres confirmó el cambio de categoría oficial de “vulnerable” a “en peligro”, certificando el deterioro sostenido de las colonias presentes a lo largo de la costa chilena. El informe fue aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, dando cuenta de la urgencia de reforzar las medidas de control y conservación.
Expositores y contenidos
Durante el seminario se presentarán estudios recientes, estrategias de manejo, acciones de educación ambiental y propuestas de colaboración internacional. Entre los expositores destacan:
- Dr. Alejandro Simeone, Instituto One Health, Universidad Andrés Bello: resultados preliminares sobre el tamaño poblacional de colonias de Pingüino de Humboldt en Chile (2021–2025).
- Dr. Renzo Vargas, Jefe de Diversidad Biológica, CONAF Región de Coquimbo: Plan RECOGE, amenazas e indicadores para la recuperación de la especie.
- Gerardo Cerda y Sofía Marambio, SERNAPESCA Región de Coquimbo: análisis de varamientos de Spheniscus humboldti en Chile.
- Verónica López Latorre, ONG Oikonos: cooperación binacional Chile–Perú para enfrentar amenazas comunes.
- Dominga Planella, abogada de FIMA: marco jurídico ambiental y su relación con el Plan RECOGE.
- Nancy Duman, Sphenisco Chile: educación ambiental y divulgación científica para la protección del Pingüino de Humboldt.
Un llamado urgente por el Archipiélago de Humboldt
El seminario pretende movilizar a la comunidad, a instituciones públicas y privadas, y al mundo científico para revertir la actual tendencia de disminución de la especie y resguardar el equilibrio ecológico del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt, considerado uno de los más biodiversos del planeta.
Organizan: Sphenisco e.V, Sphenisco Chile y ZOO Dublin.
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Hora: 10:30 hrs
Lugar: Salón Auditorio del Museo Arqueológico de La Serena
Actividad abierta al público
