Este lunes comenzaron las audiencias del juicio oral por el brutal homicidio de Cristian Castillo Perines, joven de 26 años cuyo cuerpo fue encontrado desmembrado en distintos sectores de Coquimbo durante el año 2023. El único acusado, identificado con las iniciales J.M.P.N. (46), enfrenta cargos por homicidio calificado, robo e incendio.

El proceso se desarrolla en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena, y según la planificación del tribunal, se extenderá por cerca de nueve días. La Fiscalía de Alta Complejidad (SAC) encabeza la acusación, con el objetivo de obtener una condena ejemplar por los hechos.
La investigación y los delitos imputados
El fiscal Eduardo Yáñez Muñoz explicó que el Ministerio Público está presentando pruebas testimoniales, periciales y gráficas que buscan acreditar la participación del acusado en ambos hechos investigados.
“Ya hemos iniciado la presentación de nuestros argumentos. Solicitamos una sentencia condenatoria por los delitos de homicidio calificado, robo e incendio cometidos en noviembre de 2023”, señaló el persecutor.
El representante del SAC detalló que la Fiscalía basará su estrategia en testimonios de funcionarios de la PDI, peritajes del Servicio Médico Legal, evidencia fotográfica, videos y documentos.
Además, precisó que la exposición de testigos se realizará de forma gradual, primero abordando los hechos relacionados al homicidio y luego aquellos vinculados al incendio y robo de una vivienda en Ovalle, ocurridos días después.
La versión del imputado
Durante la primera jornada, el acusado J.M.P.N. —conocido como “El Lenguado”— fue el primero en declarar. En su testimonio entregó una versión considerada “insólita” por la fiscalía, intentando justificar la presencia de sangre en su vivienda.
Según su relato, la sangre detectada por los peritajes de la PDI no correspondería a la víctima, sino a un accidente doméstico. Aseguró que, tras quedar fuera de su casa, debió romper parte de la puerta de madera con un serrucho, con el cual se habría cortado un dedo, y que la víctima también habría sufrido un leve corte en el brazo durante esa ocasión.
Esa sería —de acuerdo con su versión— la razón por la cual se hallaron rastros hemáticos en su domicilio, explicación que el Ministerio Público considera poco creíble frente a la evidencia científica recabada.
Avances del juicio y pruebas periciales
Una de las declaraciones clave fue la de una comisario de la Policía de Investigaciones (PDI), quien presentó ante el tribunal los resultados de los peritajes. La oficial mostró fotografías que revelan que los restos humanos hallados presentaban “cortes lisos y regulares”, lo que refuerza la hipótesis de la participación de terceras personas y el uso de herramientas específicas.
Durante la jornada, el fiscal exhibió material gráfico y fotográfico que forma parte del conjunto de pruebas. Se espera que este martes continúe la declaración de la comisario, además de la participación de otros peritos del Servicio Médico Legal que aportarán nuevos antecedentes al caso.
El “caso del descuartizado de Coquimbo” conmocionó a la región en 2023 por la crudeza del crimen y el hallazgo fragmentado del cuerpo en distintos puntos del litoral.
El juicio continúa esta semana con la expectativa de que se determinen las responsabilidades penales del único imputado.