Con el objetivo de fomentar una cultura de ahorro energético en los servicios públicos, la Secretaría Regional Ministerial de Energía realizó una capacitación dirigida a funcionarias y funcionarios de la JUNJI Región de Coquimbo, en el marco de los programas Gestiona Energía en el Sector Público y Estado Verde.

La actividad reunió a cerca de 50 participantes, quienes conocieron conceptos clave sobre el buen uso de la energía, medidas prácticas para reducir el consumo en oficinas y recomendaciones para la conducción eficiente de vehículos fiscales. Además, se presentaron ejemplos de modelación del gasto eléctrico en artefactos de uso cotidiano y estrategias para disminuir las cuentas de luz.
Durante la jornada también se abordó la importancia del etiquetado de eficiencia energética y la reducción del denominado “consumo vampiro”, responsable de cerca del 10% del gasto eléctrico en los hogares y oficinas.
El seremi de Energía, Eduardo Lara, destacó el compromiso de la institución con el uso responsable de los recursos:
“Estamos cumpliendo el mandato de nuestro ministerio de promover el buen uso de los energéticos y contribuir al proceso de descarbonización acelerada, con miras a 2050, en línea con las metas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. En este caso, la JUNJI ha mostrado un gran interés en desarrollar acciones concretas de ahorro en sus dependencias. La eficiencia energética consiste en hacer lo mismo, pero consumiendo menos energía”, señaló.
Por su parte, el director regional de JUNJI, Marco Antonio Ávila, valoró la colaboración interinstitucional:
“Como servicio público tenemos un compromiso importante con el programa Estado Verde. Hemos implementado distintas iniciativas en nuestros jardines infantiles y oficinas regionales, pero fortalecer este trabajo junto al Ministerio de Energía es fundamental. Contar con profesionales que nos orienten y asesoren, además de abrir posibilidades de postulación a proyectos de paneles solares, es una excelente oportunidad de colaboración entre instituciones del Estado”, sostuvo.
Desde el Ministerio de Energía se enfatizó que la eficiencia energética es uno de los pilares de la acción climática. Chile mantiene el compromiso de alcanzar la carbono neutralidad antes del año 2050, meta respaldada por la Ley Marco de Cambio Climático, considerando que el sector energético es responsable de cerca del 80% de las emisiones nacionales.