La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de ley del parlamentario UDI por la Región de Coquimbo, Juan Manuel Fuenzalida, que autoriza la instalación de detectores de metales en accesos de establecimientos educacionales y centros de salud, con el objetivo de reforzar la seguridad y prevenir hechos de violencia en estos espacios. La iniciativa fue aprobada con 94 votos a favor, 18 en contra y 9 abstenciones, y ahora continuará su tramitación en el Senado.

El diputado Fuenzalida señaló que la medida “busca evitar el ingreso de armas y objetos peligrosos, entregando mayor tranquilidad a las comunidades educativas, pacientes y trabajadores del sector salud”. Además, destacó que la violencia escolar y los episodios de agresión en centros asistenciales han aumentado en los últimos años, por lo que se requiere proteger de manera efectiva estos espacios.
El proyecto contempla que colegios y centros de salud puedan implementar detectores de metales bajo protocolos internos que garanticen el respeto a la privacidad y dignidad de las personas. La propuesta ha recibido respaldo de apoderados, docentes y funcionarios del sector salud, quienes valoran contar con herramientas adicionales de seguridad.
Casos recientes que evidencian la necesidad de esta medida incluyen la instalación de detectores en el Instituto de Comercio Tiburcio Saavedra (INSUCO) de Temuco tras reiterados episodios de violencia, así como la evaluación de dispositivos similares en CESFAM de Pedro de Valdivia y Amanecer.
Fuenzalida recordó que la Corte de Apelaciones de Valparaíso ha ratificado que la instalación de detectores de metales no vulnera derechos fundamentales cuando se aplica con protocolos adecuados, y que la propuesta sigue estándares internacionales de seguridad aplicados en otros países.
“El Estado tiene el deber de garantizar condiciones seguras en colegios y centros de salud. No podemos esperar a que ocurra una tragedia para actuar. Este proyecto es un paso concreto para resguardar la integridad de nuestros niños, jóvenes, profesores, médicos y pacientes”, concluyó el diputado.
Con la aprobación en la Cámara, el proyecto ahora se dirige al Senado, donde se prevé un debate centrado en estrategias de prevención de la violencia en espacios públicos esenciales para la sociedad