El acuerdo permitirá destinar más de 684 mil m³ de agua al año para garantizar el consumo humano en 30 sistemas de agua potable rural.

Coquimbo, 16 de octubre de 2025.– El Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP), a través de la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas (DOH), alcanzó un acuerdo histórico con la Junta de Vigilancia del Río Pama para asegurar el suministro de agua a los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la comuna de Combarbalá.
El compromiso, que da cumplimiento al Protocolo de 2012, establece que los regantes donarán un volumen anual de 684.331 m³ desde el Embalse Valle Hermoso, destinado exclusivamente al consumo humano de los 30 SSR ubicados aguas abajo de la infraestructura.
Este volumen quedará formalmente incorporado en la regla de operación del embalse, de modo que al alcanzar ese límite, el agua almacenada solo podrá ser utilizada para abastecimiento humano.
Acuerdo con los regantes
La medida fue ratificada tras una Asamblea General Extraordinaria de los regantes del Río Pama, cuyo acta fue protocolizada en el Conservador de Bienes Raíces de Combarbalá. La donación —realizada por la totalidad de los regantes en proporción a sus derechos— reemplaza el aporte original de 40 acciones de agua establecido en el protocolo firmado en 2012.
El embalse Valle Hermoso, con una capacidad de 20,3 millones de m³, es una obra clave para la seguridad hídrica de la zona, asegurando riego confiable para 1.500 hectáreas agrícolas distribuidas en 291 predios.
Infraestructura estratégica
Además de su función de riego, la DOH ha impulsado obras complementarias, como caminos de acceso, estaciones hidrometeorológicas y obras hidráulicas anexas. En 2021, se aprobó la modificación del caudal ecológico a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Chile, lo que ha permitido optimizar el proceso de llenado y uso eficiente del recurso.
Actualmente, el embalse cuenta con un servicio permanente de control y vigilancia 24/7, que incluye la operación de compuertas, mantenimiento de instalaciones y conservación de obras. Además, el 20 de agosto se inició el proceso administrativo para su explotación provisional.
Recurso clave frente a la sequía
La infraestructura ha demostrado su relevancia frente a eventos climáticos extremos. En 2022 logró acumular 2,5 millones de m³ durante lluvias y nevadas excepcionales, volumen que se mantuvo pese a la sequía prolongada posterior. A la fecha, el embalse registra 6.322.703 m³ almacenados, equivalentes al 31,41% de su capacidad total.
Con este acuerdo, el MOP refuerza su estrategia de garantizar el acceso al agua potable rural y fortalecer la resiliencia hídrica en zonas afectadas por la escasez de recursos hídricos.