En un hecho considerado histórico para la descentralización, la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados de Chile sesionó este jueves en las dependencias de la Cooperativa Agrícola Control Pisquero, en la comuna de Ovalle.
La instancia congregó a autoridades nacionales, regionales, alcaldes y agricultores para abordar la grave escasez hídrica que afecta a la Región de Coquimbo, especialmente a la provincia de Limarí, catalogada como la “zona cero” de la sequía.

La sesión contó con la participación de cuatro parlamentarios regionales —Víctor Pino, Nathalie Castillo, Carolina Tello y Marco Antonio Sulantay— y tuvo como objetivo principal analizar el suministro de agua en la zona y exigir medidas concretas que permitan avanzar hacia soluciones sostenibles.
“Un hito histórico para la región”
El presidente de la cooperativa, Mauricio Stay Urqueta, destacó la relevancia de que el Congreso sesione en territorio afectado:
“Estamos muy contentos porque esto marca un paso hacia la descentralización, que es lo que buscamos en regiones. Que esta sesión se realice acá, en la cooperativa, es un hecho histórico”.
Stay subrayó que la cooperativa representa a más de 500 familias de pequeños agricultores con más de 94 años de historia, y que actualmente lidera el Consejo Territorial del Limarí, integrando sectores como gastronomía, hotelería y artesanía.
Por su parte, el presidente subrogante de la Comisión, Víctor Pino, valoró la organización local:
“La cooperativa ha tenido un renacer en estos últimos años. Esta sesión reafirma el trabajo y la gestión realizada por su directiva”.
El diputado enfatizó que la tarea recién comienza y anunció que las respuestas a los oficios emitidos se compartirán con las autoridades locales para seguir avanzando en materia hídrica.
Críticas y llamados a la acción
Una de las exposiciones más detalladas fue presentada por el consejero regional Francisco Corral, quien expuso cómo la falta de agua golpea con fuerza a la agricultura regional. También intervinieron representantes de distintos servicios públicos.
El gobernador regional, Cristóbal Juliá, si bien valoró el encuentro, cuestionó el lento avance en descentralización:
“Estamos a años luz de una verdadera descentralización. Las señales del actual gobierno no han sido claras en fortalecer a las regiones”.
Agregó que la sequía en Coquimbo “es eterna” y que las políticas públicas deben ser de largo plazo para evitar que, tras algunos años lluviosos, las autoridades “se relajen”.
Alcaldes: urgencia por infraestructura hídrica
Los alcaldes de la provincia de Limarí realizaron una radiografía de la situación en sus territorios.
El jefe comunal de Ovalle, Héctor Vega, fue enfático:
“Aquí tenemos la mayor sequía de la región y los recursos no están llegando. La desaladora que se proyectaba no vendrá a Ovalle y necesitamos acelerar la planta de emergencia. Si no, nos vamos a secar”.
Vega llamó a establecer un plan estratégico de largo plazo que permita concretar obras de infraestructura hídrica para garantizar el suministro en la zona.
Al cierre, la Comisión acordó el envío de oficios a diversas reparticiones públicas con el fin de analizar en profundidad la crisis y promover acciones urgentes para mitigar los efectos de la sequía en la Región de Coquimbo.