SLEP Elqui y Seremi de Educación inspeccionan daños menores, principalmente por humo y agua, y coordinan medidas para garantizar la seguridad de la comunidad educativa, incluyendo el llamado al Municipio para despejar el foco de riesgo.
La Serena – Tras el incendio que afectó la tarde de este lunes una bodega contigua a la parte posterior del Liceo Ignacio Carrera Pinto de La Serena, los equipos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Elqui y la Seremi de Educación de la región de Coquimbo realizaron una visita de inspección para evaluar la afectación en el liceo y en el Jardín y Sala Cuna Dientes de Leche, que también funciona en el recinto y es administrado por el SLEP.
Como primera medida preventiva, la dirección del establecimiento en conjunto con el SLEP Elqui determinaron la suspensión de clases para la jornada, con el objetivo de resguardar a la comunidad educativa y realizar la evaluación de daños y la implementación de medidas preventivas.
Afortunadamente, gracias a la “rápida y ejemplar labor de Bomberos de Chile”, el fuego no impactó directamente al establecimiento. Los daños resultantes fueron de menor cuantía, causados principalmente por el ingreso de humo y agua a las dependencias, en particular a los laboratorios del Liceo Ignacio Carrera Pinto y a las instalaciones del Jardín y Sala Cuna Dientes de Leche.
Pedro Esparza, Director Ejecutivo de SLEP Elqui, detalló la situación y destacó el trabajo conjunto con la Seremi de Educación en el levantamiento de daños. Además, realizó un llamado a la Dirección de Obras Municipales del Municipio de La Serena para que colabore despejando el lugar siniestrado y así evitar que se convierta en un foco de riesgo aledaño al establecimiento.
Por su parte, María Paulina Darrigrande, Directora del Liceo Ignacio Carrera Pinto, valoró la visita de los equipos técnicos. “Ellos están evaluando exactamente cuáles son los probables riesgos y las medidas de mitigación que se van a tomar para poder ya autorizar que se continúen las clases, que es importante también para nosotros que se pueda retomar el proceso, pero obviamente con las condiciones adecuadas para nuestros estudiantes y también para los bebés de la sala cuna”, señaló.
Finalmente, el Seremi de Educación de la región de Coquimbo, Nicolás Perez, subrayó que todas las acciones buscan resguardar la integridad, la infraestructura y los espacios educativos de los niños, niñas y jóvenes. “Hemos asistido con equipos de infraestructura de la Secretaría Regional Ministerial, también con equipos de infraestructura del Servicio Local Elqui, para poder hacer una evaluación, un diagnóstico… y así poder contar con la evidencia que nos permita tomar decisiones siempre para resguardar el bienestar integral de los niños y de las niñas de esta comunidad”, afirmó.
Los equipos de Infraestructura y Prevención de Riesgos de ambas instituciones continuarán levantando información y evaluando la situación actual, así como las medidas de mitigación y preventivas necesarias, con el fin de mejorar el espacio físico del establecimiento y garantizar la seguridad de la comunidad educativa.