El Ministerio de Educación de Chile (Mineduc) anunció la habilitación de la plataforma en línea que permite a las y los docentes revisar el estado de su postulación para acceder al aporte que da solución a la denominada Deuda Histórica. A partir del viernes 10 de octubre, quienes completaron su trámite hasta el 22 de junio pueden ingresar al sitio soluciondeudahistorica.mineduc.cl para conocer si su postulación fue aceptada, rechazada o si aún se encuentra en proceso.

Para acceder a esta información, las y los postulantes deben ingresar con su RUT y Clave Única. En total, más de 34 mil docentes podrán conocer el estado de su solicitud, mientras que el primer grupo de 15.560 beneficiarios recibirá el pago de la primera cuota entre el 17 y el 22 de octubre de 2025.
Estados de postulación
El Mineduc explicó que las postulaciones pueden presentar tres estados:
- Aceptada: el o la docente cumple con los requisitos establecidos en la ley y puede encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
a) Cumple requisitos y será incorporado en un listado oficial.
b) Beneficiario confirmado mediante resolución exenta.
c) Beneficiario con cupo asignado para el grupo de pago 2025. - En proceso: corresponde a postulaciones que requieren validación adicional, como revisión de antecedentes judiciales o certificación de desistimiento de acciones legales en curso.
- Rechazada: no se cumplen los requisitos establecidos en la ley.
Fechas y modalidades de pago
De acuerdo con la Ley 21.728, existen seis períodos de pago, entre 2025 y 2030. Cada periodo contempla dos cuotas: la primera en octubre y la segunda en enero del año siguiente.
Este primer grupo de beneficiarios incluye docentes de hasta 104 años y representa una inversión estatal de $35.010 millones para 2025. El 71,2% de quienes recibirán el aporte son mujeres, con mayor concentración en las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía.
El proceso de pago será ejecutado por la Tesorería General de la República (TGR) mediante transferencia a la cuenta bancaria informada al momento de la postulación. En caso de errores o ausencia de cuenta bancaria, se podrá modificar la información de pago desde el 17 de octubre en www.tgr.cl. Si no se cuenta con cuenta bancaria, el pago podrá realizarse en efectivo en cualquier sucursal de la BancoEstado.
“Un acto de justicia”
“Desde el inicio del gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, asumimos el compromiso de avanzar en una solución concreta y viable para la llamada deuda histórica, una demanda sostenida por décadas por miles de docentes en todo Chile. La aprobación de la Ley 21.728 y su pronta implementación reflejan ese compromiso. Hoy damos un paso histórico en la reparación de una deuda que el Estado mantenía con quienes han dedicado su vida a la educación pública”, señaló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Por su parte, el seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, destacó que este proceso “no solo representa un reconocimiento económico, sino también un acto de justicia hacia quienes dedicaron su vida a la educación pública. Invitamos a todas y todos quienes aún no han completado su postulación a ingresar a la plataforma y ser parte de este proceso de reparación”.
Postulaciones abiertas hasta 2026
El Mineduc reiteró el llamado a las y los docentes que participaron en el traspaso de establecimientos educacionales a la administración municipal y que aún no han completado su postulación. Estos pueden realizar el trámite en soluciondeudahistorica.mineduc.cl hasta el 31 de diciembre de 2026, y así optar a uno de los cinco periodos de pago restantes.
Para consultas y asistencia, se encuentra disponible la plataforma Ayuda Mineduc, Fono 600 600 26 26 o al 442 360 047 desde celulares, con atención de lunes a viernes entre 8:00 y 18:00 horas.