La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó el recurso de protección presentado por un vecino de Villa Talinay, confirmando que la Municipalidad de Coquimbo ha actuado conforme a la ley frente a los socavones activos en la zona de La Cantera.

El recurso fue interpuesto por un residente del sector, quien acusaba al municipio de omisiones “ilegales y arbitrarias” frente al riesgo de deslizamientos y hundimientos de terreno registrados desde 2012 en la ladera de la calle SS Papa Telésforo. El vecino señaló que el deficiente sistema de drenaje, diseñado por la empresa inmobiliaria INVICA y aprobado por la municipalidad, habría agravado la situación, afectando el derecho a la vida, la integridad física y psíquica, y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
Municipio defiende su gestión
La Municipalidad de Coquimbo indicó que los terrenos afectados fueron entregados como áreas verdes por la constructora INVICA, que ejecutó los sistemas de drenaje aprobados por SERVIU. Asimismo, detalló que durante 2024 y 2025 ha realizado obras de emergencia, monitoreos constantes y planificación de proyectos definitivos, incluyendo un nuevo colector de aguas lluvias en licitación y trabajos de estabilización del terreno, todos financiados con recursos municipales.
Fallo confirma acciones oportunas y ajustadas a derecho
En su resolución, el tribunal enfatizó que el recurso de protección tiene por objetivo resguardar derechos fundamentales ante actos u omisiones ilegales o arbitrarios, lo que no se verificó en este caso.
“No existe omisión de parte de la Municipalidad de Coquimbo, sino que ha dado amplia cuenta de las acciones efectuadas entre los años 2024 y 2025”, señalaron los ministros de la Corte, descartando vulneración de derechos como la vida, integridad física y psíquica, medio ambiente y propiedad.
Con ello, se desestimó el reclamo del vecino y se confirmó que la gestión municipal ha sido oportuna y conforme a la ley.
Obras definitivas en marcha
Actualmente, la Secretaría Comunal de Planificación trabaja en el diseño final para abordar el primer socavón, incluyendo:
- Reposición del sumidero con capacidad cinco veces superior al existente.
- Instalación de tubería soterrada de 600 mm, superior al estándar recomendado de 500 mm.
- Construcción de un nuevo pedraplén con canal abierto que conducirá las aguas lluvias hacia el estero El Culebrón.
Estas obras garantizarán la evacuación eficiente de aguas en eventos de lluvia intensa y entregarán mayor seguridad a las familias de Villa Talinay. Paralelamente, se avanza en el diseño de un proyecto para dar solución al segundo socavón identificado en la zona.



