Miércoles, Octubre 8, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Señal TV
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Nacional

Sernapesca y Armada refuerzan fiscalización a flota extranjera que recala en puertos chilenos

por Radio Riquelme Coquimbo
Octubre 8, 2025
A A
13
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

La Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), junto al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), mantienen una vigilancia activa y permanente sobre el ingreso de naves extranjeras a aguas nacionales, cumpliendo con los compromisos de Chile en materia de control marítimo y combate a la pesca ilegal.

El director nacional (s) de Sernapesca, Esteban Donoso, explicó que todos los buques que recalan en puertos nacionales son fiscalizados en su tránsito y durante su llegada.

“Cada embarcación es inspeccionada en coordinación con organismos como Aduanas, Salud, SAG, PDI y la Autoridad Marítima. Verificamos los trayectos de navegación, la correcta transmisión de los instrumentos y la condición de las bodegas para confirmar si la nave realizó o no actividades de pesca. Todas deben pasar por este proceso”, señaló Donoso.

En paralelo, la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Armada analiza en tiempo real el movimiento de las naves mediante sistemas satelitales y fiscalizaciones por aire y mar.

El contraalmirante Sigfrido Ramírez, director de Dirsomar, destacó que “la Autoridad Marítima efectúa de forma permanente labores de control sobre estas flotas, no solo las dedicadas a la extracción de calamar rojo. Se realizan patrullajes con medios aeronavales, de superficie y vigilancia satelital, y hasta la fecha no existen evidencias de operaciones de pesca dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE)”.

Según cifras de Sernapesca, al 30 de septiembre de 2025 se han recibido 157 solicitudes de recalada en puertos chilenos: 139 autorizadas y 18 rechazadas por falta de antecedentes. En todos los casos aprobados, las naves fueron inspeccionadas a bordo, sin detectarse infracciones.

La fiscalización también ha sido socializada con organizaciones de pesca artesanal, cuyos representantes se han reunido con autoridades marítimas y pesqueras para expresar sus inquietudes. Además, el diputado Matías Ramírez, presidente de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos, visitó el Centro de Monitoreo Satelital de Sernapesca, donde observó la distribución y actividad reciente de la flota extranjera dentro y fuera de la ZEE.

La subsecretaria (s) de Pesca y Acuicultura, Rocío Parra, resaltó la coordinación entre instituciones:

ADVERTISEMENT

“Existe un compromiso irrestricto de Chile con la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. La coordinación entre la autoridad marítima y pesquera es permanente, y valoramos que los pescadores artesanales conozcan el rol fiscalizador que ambas ejercen”.

Compromiso internacional y aumento de recaladas

Chile aplica desde 2004 una normativa que regula el uso de puertos nacionales por parte de embarcaciones pesqueras extranjeras y, desde 2009, es parte del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), instrumento internacional que busca prevenir y eliminar la pesca ilegal impidiendo que las naves infractoras utilicen los puertos para desembarcar capturas o abastecerse.

“El AMERP busca desalentar la pesca ilegal al impedir que los barcos que la practican usen puertos nacionales. En este contexto, Sernapesca es la autoridad encargada de fiscalizar las recaladas de buques pesqueros extranjeros”, precisó Donoso.

Tras el ingreso de China al AMERP a inicios de 2025, se ha registrado un aumento significativo en las solicitudes de recalada, pasando de 8 en 2024 a 130 en lo que va del año.

Cada solicitud es revisada por Sernapesca para verificar el cumplimiento de los requisitos legales, incluyendo la revisión de trayectorias satelitales para confirmar que las naves no hayan efectuado faenas dentro de aguas chilenas. Una vez autorizadas, son inspeccionadas por una comisión multisectorial integrada por servicios públicos.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Señal TV
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Señal TV
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl