La protesta se registró ayer en La Caleta de Coquimbo, donde los trabajadores del mar exigieron mayor control frente a la presencia de buques extranjeros.

Ayer lunes, un grupo de pescadores artesanales se movilizó en La Caleta de Coquimbo para manifestar su preocupación por la creciente presencia de flota extranjera, principalmente de origen chino, frente a las costas del norte de Chile. Durante la manifestación, los pescadores encendieron neumáticos como señal de protesta y para llamar la atención sobre la situación que afecta la captura de jibia, una especie clave para la pesca local.
Los trabajadores del mar denuncian que estos barcos operan sin supervisión adecuada, depredando especies vulnerables y poniendo en riesgo la sustentabilidad de la pesca artesanal, además de alterar el equilibrio del ecosistema marino.
Según datos de autoridades marítimas, alrededor de 50 embarcaciones extranjeras se encuentran actualmente operando cerca del límite de la zona económica exclusiva chilena, dedicadas principalmente a la captura de jibia y calamar. Aunque no cuentan con autorización para faenar dentro de las 200 millas, sí pueden ingresar a puertos nacionales para abastecimiento o recambio de tripulación, manteniendo en alerta a los sindicatos y comunidades costeras.
La movilización de ayer refleja la preocupación constante de los pescadores artesanales por la protección de sus fuentes de trabajo y la preservación de los recursos marinos, demandando medidas más estrictas de control y fiscalización de la actividad pesquera extranjera.