Martes, Octubre 7, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Señal TV
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Regional

El Desierto Florido en Chile: un espectáculo efímero que une biodiversidad, ciencia y turismo responsable

por Radio Riquelme Coquimbo
Octubre 7, 2025
A A
5
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT


El Desierto Florido, un fenómeno único a nivel mundial, transforma durante unas semanas las áridas llanuras del desierto de Atacama en un tapiz multicolor gracias a lluvias excepcionales y condiciones ambientales precisas. Miles de semillas, que han permanecido dormidas bajo tierra durante años, emergen para florecer, ofreciendo un espectáculo natural de gran belleza y significado ecológico.

La doctora Britt Wallberg, encargada del Banco Base de Semillas de INIA Intihuasi, explica que esta floración no solo deslumbra por su estética, sino que representa una estrategia de supervivencia de las plantas. “Al florecer, aseguran su reproducción y forman semillas capaces de resistir años, incluso una década, esperando la lluvia adecuada”, señala.

El fenómeno se concentra especialmente en el Parque Nacional Desierto Florido, que abarca más de 50 mil hectáreas, donde un 60% a 80% de la flora es endémica de Chile, es decir, no existe en ningún otro lugar del mundo. A este banco natural se suma la labor científica del Banco Base de Semillas de Vicuña, que conserva ex situ especies nativas de todo el país bajo condiciones controladas de temperatura y humedad. Actualmente, se resguarda cerca del 27% de la flora chilena, incluyendo especies emblemáticas como la garra de león, las patas de guanaco, las nolanas y distintos cactus del género Copiapoa.

Wallberg destaca que la conservación ex situ protege la diversidad genética frente a amenazas como la presión humana, el cambio climático y la explotación indiscriminada. La recolección de semillas se realiza de manera selectiva, respetando la fenología de cada especie, escogiendo ejemplares maduros y poblaciones representativas para garantizar la regeneración natural. Posteriormente, las semillas pasan por procesos de limpieza, pruebas de viabilidad y almacenamiento a largo plazo.

ADVERTISEMENT

Entre las especies más representativas se encuentran:

  • Añañucas rojas y amarillas y patas de guanaco (Cistanthe longiscapa), con flores vistosas que forman tapices coloridos.
  • Suspiros (Nolana spp.), con tonalidades lilas y centros blancos.
  • Cristarias o malvillas, hierbas cubiertas de pelos glandulosos que crean alfombras lilas en el desierto.
  • Cactus Copiapoa, muy apreciados por coleccionistas pero vulnerables por la extracción ilegal.
  • Oreja de zorro (Aristolochia chilensis), enredadera con flores acampanadas púrpuras que destacan sobre el paisaje árido.
  • Clavel de aire (Tillandsia sp.), epífita que crece sobre rocas, desplegando inflorescencias rosadas o violáceas.

Turismo responsable y cuidado ambiental
El Desierto Florido se ha convertido en un atractivo turístico creciente, pero la especialista advierte sobre la importancia de respetar el ecosistema:

  • No cortar ni remover flores de su hábitat natural.
  • Respetar los senderos habilitados y las indicaciones de CONAF.
  • Evitar la basura y no ingresar con mascotas, que pueden afectar la fauna local, incluyendo guanacos.

Más que una simple visita, el Desierto Florido invita a la contemplación y a la reflexión sobre la resiliencia de la naturaleza. “Es un fenómeno efímero que nos enseña a detenernos y disfrutar del momento. Así como las plantas esperan años para florecer solo unos días, debemos valorar y proteger estos instantes únicos”, concluye Wallberg.

Dato adicional:
Se recomienda a los visitantes planificar sus viajes considerando la época de floración, que depende de lluvias inusuales y puede variar cada año, para garantizar la preservación de este tesoro efímero y único en el mundo.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Señal TV
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Señal TV
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl