Durante la temporada invernal, el programa Ruta Médica, ejecutado por el Servicio de Salud Coquimbo en el marco del Plan Protege Calle del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, entregó más de 1.000 prestaciones médicas a personas en situación de calle de La Serena, Coquimbo y Ovalle.

El dispositivo de salud integral estuvo compuesto por un equipo conformado por médico, enfermera, trabajadora social, TENS y conductor, quienes se desplegaron en puntos estratégicos de las ciudades, ofreciendo atención gratuita, entrega de medicamentos y acompañamiento a quienes no siempre acceden a la red asistencial.
Karen Saldivia, enfermera encargada del programa, señaló que “ha sido un trabajo muy satisfactorio. Hemos podido ayudar y aportar en la vida de cientos de personas en la región, entregando no solo atención básica, sino también medicamentos, apoyo y un primer contacto con el sistema de salud”.
Por su parte, Celso López, seremi de Desarrollo Social y Familia, destacó que “las dinámicas con las personas en situación de calle son muy particulares. Hay quienes, especialmente por motivos de salud mental, han decidido vivir al margen de la sociedad. La lógica del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es que nadie se quede fuera del desarrollo, y este programa es clave en ese objetivo”.
Desde el Servicio de Salud, su director Ernesto Jorquera subrayó que esta iniciativa permite mantener bajo control sanitario a cerca de 500 personas en situación de calle, fortaleciendo la prevención en salud pública. En tanto, Mario Prea, jefe del Subdepartamento de Gestión Hospitalaria, relevó un logro concreto: “cerrar la temporada invernal sin pacientes fallecidos por causas respiratorias, que es el principal objetivo de este programa”.
La Ruta Médica 2025 concluyó con un último operativo en la Iglesia La Merced de La Serena, dejando como balance un impacto positivo en la salud y calidad de vida de las personas más vulnerables de la región.