Jueves, Octubre 2, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Señal TV
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Provincia del Limarí

Histórico: primer parto intercultural con meyka diaguita en el Hospital Provincial de Ovalle

por Radio Riquelme Coquimbo
Octubre 2, 2025
A A
13
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

Ovalle, 2 de octubre de 2025. – Un hito en la salud con enfoque intercultural se vivió en el Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas de Ovalle, donde por primera vez un parto fue acompañado por una meyka diaguita, autoridad ancestral de salud perteneciente a la comunidad Kaikama Tatul Guayaquil de Monte Patria y al Consejo Kakano de Limarí.

La meyka María Angélica Araya guio el nacimiento de Eloísa, hija de Katherine Barraza, de la Comunidad Diaguita Alkasi Kaylla de Ovalle, en una experiencia que unió la medicina tradicional con la sabiduría ancestral del pueblo diaguita.

Ritual y acompañamiento

Durante el proceso, se incorporaron oraciones, cantos, instrumentos diaguitas y un baño de hierbas medicinales para la recién nacida, además de la participación de la meyka en el corte del cordón umbilical.

“Me siento satisfecha porque todo salió bien, la bebé está sana y su mamá quedó bien. Es muy importante para mí dar vida”, señaló María Angélica Araya, destacando el valor espiritual y cultural del momento.

En la tradición diaguita, el recién nacido es santiguado con la sangre del parto, se demora el corte del cordón umbilical por al menos una hora y se realiza un baño con hierbas protectoras contra el mal de ojo, además de beneficios para la piel y la salud del bebé.

ADVERTISEMENT

Salud intercultural

El director del hospital, Leopoldo Oyaneder, resaltó que este paso “fortalece el vínculo de las comunidades diaguitas con nuestro hospital y con el sistema de salud”.

Por su parte, Carolina Rojas, referente del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, valoró la experiencia como un precedente:

“Esta primera atención abre el camino para nuevas prácticas. Fue la propia madre quien pidió ser acompañada por la meyka y, como hospital, hicimos todos los esfuerzos para que viviera su parto tal como lo deseaba”.

La madre contó con aromaterapia, guateros de semillas, climatización de sala, libertad de movimiento y decisión sobre la posición de parto.

En tanto, la matrona Danitza Montiel, encargada de la atención clínica, destacó el trabajo conjunto:

“Fue una experiencia de aprendizaje mutuo. Logramos unir la medicina con la sabiduría ancestral, siempre priorizando la seguridad y el bienestar de madre e hija”.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Señal TV
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Señal TV
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl