Coquimbo, 2 de octubre de 2025. – Con un positivo balance concluyó el ciclo de charlas sobre violencia de género desarrollado en distintos centros de justicia juvenil de la región, una iniciativa liderada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, en conjunto con el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas de violencia y la importancia de su prevención. Estas instancias se enmarcaron en la campaña nacional “Si es violencia, no la hagas viral” y en los compromisos asumidos por el Comité Operativo Regional (COR), incorporando un enfoque intersectorial para fortalecer los procesos de reinserción juvenil.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, destacó:
“Este ciclo de charlas es una muestra concreta del trabajo intersectorial que impulsamos desde el Comité Operativo Regional para incorporar el enfoque de género en los procesos de reinserción de jóvenes atendidos por el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil. Estas instancias nos permiten sensibilizar sobre la prevención de la violencia de género en sus distintas manifestaciones y avanzar decididamente en su erradicación”.
Por su parte, la directora del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo, Loreto Rebolledo, valoró la participación activa de los jóvenes:
“Durante estas jornadas vimos cómo las y los adolescentes se abrieron al diálogo, compartieron experiencias y plantearon dudas con mucha sinceridad. Ese es un paso fundamental para avanzar en la construcción de vínculos sanos y en procesos de reinserción que no solo reparen el daño, sino que también entreguen herramientas para un futuro libre de violencia”.
En la misma línea, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, señaló que:
“La reinserción social requiere una mirada integral, en donde la perspectiva de género es fundamental para garantizar oportunidades equitativas. La participación de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en este proceso refuerza nuestro compromiso con la inclusión, asegurando que las trayectorias sociales y afectivas de las y los jóvenes se construyan con igualdad y respeto”.
En total, se realizaron tres charlas en centros de cumplimiento privativos y no privativos de libertad, donde se abordaron temas como el respeto en las relaciones afectivas, consentimiento, uso responsable de redes sociales y mecanismos de denuncia ante situaciones de violencia.
Con ello, se cerró un proceso que busca impactar directamente en la reflexión y toma de conciencia de las y los jóvenes, contribuyendo a una cultura basada en el respeto, la equidad y la igualdad de género.