La Región de Coquimbo ya vive una nueva edición del Festival de las Ciencias (FECI), iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric que busca acercar la ciencia a la ciudadanía a través de actividades artísticas, educativas y de divulgación.

Este año, el evento se desarrolla entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, bajo el lema “Con Ciencia contra la desinformación: descubre, pregunta y comprueba”, con un claro llamado a fortalecer el pensamiento crítico y promover el acceso democrático al conocimiento.
El evento principal tendrá lugar este domingo 5 de octubre desde las 10:00 horas en la Plaza de Armas de La Serena, con entrada gratuita y abierta a toda la comunidad. La jornada contempla más de 20 stands de instituciones científicas como CEAZA, INIA, Universidad de La Serena, Museo Arqueológico, Universidad Católica del Norte y el Proyecto Explora, entre otros.
Además, la programación incluirá talleres interactivos, show infantil, pasacalles con muñecos gigantes, obras de danza, foodtrucks y música en vivo, con la presentación estelar de la cantante y compositora Pascuala Ilabaca y Fauna, quienes cerrarán la jornada con un concierto abierto a toda la familia.
El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, destacó la relevancia del encuentro:
“El Presidente nos ha mandatado a que la educación y la ciencia lleguen a todos los territorios. Este festival permite que la ciencia se encuentre con las familias, entregando herramientas para enfrentar la desinformación en tiempos de sobreexposición a información digital”.
Por su parte, la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Marcela Fernández Vergara, subrayó el carácter ciudadano de la iniciativa:
“Esta es una fiesta de la ciencia pensada para toda la familia. Tendremos seis horas de actividades artísticas, culturales y de divulgación científica, con propuestas atractivas para todas las edades”.
El Festival de las Ciencias 2025 invita así a la comunidad a vivir una experiencia única donde arte, ciencia y ciudadanía se unen para fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico.
Más información en el sitio web www.festivaldelasciencias.cl y en las cuentas de Instagram @dprcoquimbo y @seremiciencia_coquimbo.