En el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas, la Compañía Minera del Pacífico (CMP) participó activamente en dos jornadas de conservación costera realizadas en la Región de Coquimbo, reafirmando su compromiso con el cuidado del medioambiente y el vínculo con la comunidad.

Los operativos, organizados por la Gobernación Marítima de Coquimbo, se desarrollaron el jueves 25 en el sector La Herradura de Coquimbo y el viernes 26 en la Avenida del Mar de La Serena. En ambas instancias se sumaron instituciones públicas, privadas y escolares, logrando retirar un total de 540 kilos de desechos, principalmente plásticos, colillas de cigarro y una tarima oxidada.
La actividad forma parte de la campaña internacional International Coastal Cleanup, impulsada en más de 120 países por la ONG Ocean Conservancy y replicada en Chile desde 2005. En el país, la fecha oficial se conmemora cada 27 de septiembre, según lo establecido por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR).
En la versión regional participaron las municipalidades de Coquimbo y La Serena, Sernapesca, Terminal Puerto Coquimbo, Caja Los Andes, COPEC, Coca-Cola, Orizon, Oikonos y Océano Vivo, quienes acompañaron la jornada con stands, charlas educativas y material de apoyo.
Por su parte, CMP colaboró con colaciones saludables, agua y protector solar, además de organizar concursos con premios sustentables como bandanas, gorros, lápices con semillas, estuches y llaveros elaborados con telas recicladas.
“En CMP acompañamos a la autoridad marítima en estas instancias porque estamos convencidos de que la minería también se construye cuidando el entorno. Mantener nuestras playas limpias es parte de cómo entendemos nuestro rol: aportar al desarrollo sostenible del territorio y de las futuras generaciones”, destacó Gabriela Lafuente, superintendente de Puerto Guayacán.
Alrededor de 100 estudiantes de distintos establecimientos participaron en las labores de limpieza, utilizando guantes y sacos arpilleros.
A nivel nacional, la magnitud de la campaña también ha sido significativa. Solo en 2024, según cifras de DIRECTEMAR, se limpiaron 150 kilómetros de 110 playas, retirando 86 toneladas de basura, lo que refleja la importancia de la acción conjunta entre instituciones, empresas y ciudadanía para proteger los ecosistemas marinos.
Con su participación, CMP reafirma su compromiso con el cuidado de los territorios y el fortalecimiento de la relación con las comunidades, contribuyendo a mantener las costas limpias en beneficio de todos.