Con la llegada de las celebraciones de Fiestas Patrias, el sistema de salud se prepara para enfrentar uno de los períodos más exigentes del año. Los hospitales y servicios de urgencias proyectan un alza de entre 20% y 30% en las consultas, principalmente relacionadas con intoxicaciones alimentarias, excesos en el consumo de alcohol, accidentes de tránsito y agresiones.
Un desafío previsible pero complejo
La experiencia de años anteriores confirma que la presión sobre el sistema sanitario es considerable. Según datos del Ministerio de Salud, durante las Fiestas Patrias de 2024 se registraron 1.546 accidentes, con un saldo de 1.067 lesionados y 61 fallecidos. Estas cifras evidencian la necesidad de reforzar la logística y la coordinación hospitalaria.
La logística como pilar de la atención
Para Pamela Schwerter, gerente general de Grupo Ahona, el éxito de la atención médica en este período depende tanto de los equipos clínicos como de una gestión logística eficiente:
“La planificación anticipada en la cadena de suministros, la coordinación con proveedores y la gestión adecuada de inventarios son fundamentales para asegurar la disponibilidad de insumos médicos y medicamentos durante este período crítico”, señaló.
Asimismo, destacó la importancia de la articulación con los servicios de emergencia:
“La colaboración con el SAMU y la implementación de protocolos de atención prehospitalaria son cruciales para una respuesta oportuna y eficaz”, añadió.
Preparación integral para reducir riesgos
Más allá de garantizar insumos, Schwerter subrayó que una logística hospitalaria sólida también impacta en la organización interna:
“La logística hospitalaria no sólo garantiza que los insumos y medicamentos estén disponibles cuando se necesitan, sino que también permite una gestión más eficiente de los recursos humanos y de los espacios clínicos”.
Con una adecuada preparación, explicó, se pueden reducir los tiempos de espera, optimizar la atención de urgencias y minimizar el riesgo de desabastecimiento en días donde la demanda se dispara.
Expectativa en el sistema de salud
Los servicios de salud a lo largo del país han comenzado a reforzar turnos, revisar protocolos y asegurar el abastecimiento de insumos básicos. La coordinación entre hospitales, atención primaria y servicios de emergencia será decisiva para enfrentar un panorama donde la prevención y la respuesta rápida marcarán la diferencia.