A pocos días de la inauguración, el municipio intensifica labores de instalación y seguridad, mientras familias coquimbanas comienzan a acampar en el recinto.
A tan solo días del inicio de La Pampilla 2025, los equipos municipales de Coquimbo trabajan a toda máquina para dejar todo en orden antes de la apertura oficial. Entre las tareas destacan la instalación de postes de alumbrado, baños con alcantarillado, escenarios Monumental y Pérgola, y espacios para las policías y Seguridad Pública.
El alcalde Ali Manouchehri confirmó que el recinto permanecerá cerrado entre el 8 y 14 de septiembre, debido a que se realizan labores con maquinaria pesada. Sin embargo, las familias que tradicionalmente pernoctan en el lugar y los comerciantes inscritos pueden ingresar durante estos días.
“Estamos en los últimos preparativos para vivir la fiesta más grande de Chile. Queremos garantizar la seguridad de todos nuestros vecinos y vecinas, por eso el recinto estará cerrado hasta el 14, mientras instalamos escenarios, comercio y toda la logística. Estamos trabajando con todo para que sea una fiesta inolvidable, que siga creciendo como la celebración más importante del país”, señaló la máxima autoridad comunal.
Una tradición de décadas
Aun con los preparativos en marcha, varias familias ya se instalaron en los terrenos demarcados. Con carpas, parrillas y utensilios, comienzan a encender la chilenidad.
Don Enrique Contreras, parte de la familia Contreras-Trujillo, llegó el sábado 6 de septiembre. “Aquí llevamos años, son más de 60 años de tradición. Después la seguirán mis hijos e hijas. Me gusta el cambio de aire, acá uno se relaja. Espero que esta sea una Pampilla tranquila, como antes”, comentó.
Su esposa, Mabel Trujillo, sumó: “Yo tengo 53 años viniendo. Mi primer nieto empezó a caminar acá. Mi papá alcanzó a venir por 65 años. Esto es cariño por estas tierras, es una tradición que no muere”.
Otra de las familias presentes es la de Marta Jiménez, de 75 años, quien bromeó diciendo: “Este sitio ya es nuestro. Yo no hallaba la hora de venirme, por mí viviría acá. Somos más de 20 en la familia, y aunque varios ya no están, la tradición sigue”.
Luis Jiménez, también parte del grupo familiar, valoró las mejoras en el recinto. “Se nota la mano del alcalde Manouchehri, La Pampilla está más linda. Me alegro por todos, se ve el cambio”, expresó.
Entradas y accesos
Los valores de ingreso serán de $2.000 para público general y $10.000 para vehículos con conductor. En tanto, los menores de 10 años, adultos mayores de 60 y personas con discapacidad con credencial ingresarán gratis.
Para más información, el municipio de Coquimbo y la organización del evento entregarán detalles en sus redes sociales oficiales y en @pampillacoquimbo en Instagram y Youtube.




