La parlamentaria denunció la rebaja de remuneraciones y sumarios a más de 300 funcionarios en la Región de Coquimbo. La FENATS acusa falta de diálogo por parte del Servicio de Salud.
Reunión en el Ministerio de Salud
La diputada por la Región de Coquimbo, Nathalie Castillo, sostendrá una reunión con el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, para abordar la situación que afecta a cientos de trabajadores de la salud pública en la zona: descuentos en sus remuneraciones y sumarios administrativos en su contra.
La dirigencia regional de la FENATS acusa que el Servicio de Salud ha mostrado falta de voluntad de diálogo, lo que ha profundizado el conflicto, en un escenario marcado por movilizaciones en hospitales de Ovalle, Los Vilos, Combarbalá, Coquimbo y La Serena durante este año.
Críticas de la parlamentaria
La diputada Castillo fue enfática en calificar estas medidas como arbitrarias:
“Es improcedente que se tomen este tipo de medidas contra los trabajadores de la salud que han demandado mejoras laborales. Estos descuentos no corresponden y atentan contra la labor sindical. Lo dijimos antes y hoy volvemos a insistir al Ministerio de Salud que reciba a los gremios y entregue una respuesta clara, principalmente a la FENATS”.
La legisladora recordó que ya había advertido esta situación semanas atrás, tras reunirse con dirigentes de la Confederación FENATS Nacional en el Congreso, solicitando la apertura de instancias de diálogo.
Origen del conflicto
El problema se generó tras una negociación entre sindicatos y el Servicio de Salud, donde se buscaban mejoras de grados para funcionarios. Sin embargo, al no contar con respaldo financiero, se desató una ola de movilizaciones, que derivó en la notificación de descuentos salariales.
ADVERTISEMENT
En respuesta, la organización sindical presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de La Serena para frenar las rebajas, aunque desde la FENATS advierten que el Servicio ya notificó su continuidad pese a que la causa sigue en tramitación.
Cifras y denuncias
De acuerdo con la FENATS regional, más de 300 funcionarios han sufrido descuentos y 350 enfrentan sumarios administrativos, impactando a estamentos de enfermería, técnicos y auxiliares.
El presidente regional de FENATS, Mauricio Ugarte, apuntó directamente al director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera:
“Aquí hay una responsabilidad de la autoridad, que mantuvo a los trabajadores ilusionados con mejoras en los grados y ahora reprime las movilizaciones. Este problema debe resolverse no solo en lo técnico y legal, sino también en lo político, porque no se puede abusar de la buena fe de los funcionarios de la red de salud”.
Lo que viene
La reunión de la diputada Castillo con el subsecretario Martorell busca abrir un canal de diálogo y detener las medidas sancionatorias, en un conflicto que combina demandas laborales, reclamos sindicales y tensiones con la autoridad sanitaria regional.
Valparaíso 06 Agosto 2025.
Sesión 56°, Sala.
Proyecto de acuerdo que aprueba el Acuerdo para el Establecimiento del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales, adoptado en Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2023. Primer trámite constitucional. Informe de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana. Diputada informante, la señora Coca Ericka Ñanco.
Boletín No 17644-10.
Orden del Día
1. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica normas legales que indica para mejorar la fiscalización y procedimientos en materia de acoso sexual, violencia y discriminación en la educación superior. Primer trámite constitucional. Informe de la Comisión de Educación, rendido. Discusión pendiente.
Boletín No 16402-04.
2. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 20.065, a fin de encargar al Servicio Médico Legal la identificación de restos humanos bajo su custodia, correspondientes a víctimas de violaciones a los derechos humanos. Primer trámite constitucional. Informe de la Comisión de De Derechos Humanos y Pueblos Originarios. Diputado informante, el señor Johannes Kaiser.
Boletín No 17095-17.
3. Proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción, que modifica la Carta Fundamental para prorrogar por diez años el Crédito Especial de Empresas Constructoras a que se refiere el decreto ley N° 910, de 1975. Primer trámite constitucional. Informe de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo, rendido. Discusión pendiente.
Boletín No 17004-07.
Este proyecto para ser aprobado necesita el voto conforme de las cuatro séptimas partes de las diputadas y los diputados en ejercicio.
4. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código del Trabajo en materia de trabajo nocturno de mujeres embarazadas y personas que tengan bajo cuidado a menores de dos años de edad. Primer trámite constitucional. Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. Diputado informante, el señor Mauro González.
Boletín No 16526-13.
5. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, para regular la obtención y cancelación de licencias de conducir respecto de personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Primer trámite constitucional. Informe de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género. Diputada informante, la señora Alejandra Placencia.
Boletín No 17461-15.
6. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 20.920, que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje, para prohibir temporalmente la importación de plásticos que indica, que sean destinados a la elaboración de productos de un solo uso. Primer trámite constitucional. Informe de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diputada informante, la señora Sara Concha.
Boletín No 16487-12.
7. Proyecto de ley, iniciado en mensaje, que modifica la ley N° 20.129, con el objeto de regular nuevas exigencias para ingresar a las carreras y programas de pedagogía. Primer trámite constitucional. Informe de la Comisión de Educación. Diputada informante, la señora Mónica Arce.
Boletín No 17442-04.
8. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 18.961, orgánica constitucional de Carabineros de Chile, para autorizar a sus funcionarios el porte permanente de armas de cargo. Primer trámite constitucional. Informe de la Comisión de Defensa Nacional. Diputado informante, el señor Andrés Jouannet.
Boletín No 17044-02.
Fotos: JOHANNA ZARATE PEREZ/ Cámara de Diputadas y Diputados.