Lunes, Septiembre 8, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Coquimbo

SENAPRED realizará simulacro de evacuación por remoción en masa en La Serena y Coquimbo el próximo 24 de octubre

por Radio Riquelme Coquimbo
Septiembre 8, 2025
A A
8
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

El ejercicio se desarrollará en los sectores de Islón y Cruz de Caña, donde se espera la participación de unas 2.500 personas. La iniciativa busca preparar a la comunidad ante posibles emergencias asociadas a intensas precipitaciones y aluviones.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), en coordinación con los municipios de La Serena y Coquimbo, anunció la realización de un ejercicio de evacuación por remoción en masa para el viernes 24 de octubre en los sectores de Islón y Cruz de Caña. Se espera la participación de alrededor de 2.500 personas, incluyendo a estudiantes, familias y vecinos de la zona.

La medida responde a las vulnerabilidades detectadas en sectores cercanos a quebradas y laderas de cerros, escenario que ya dejó graves consecuencias durante las intensas lluvias y el aluvión de 1997 en el Valle de Elqui. “Este es un punto complejo. Aquí hay familias que vivieron lo ocurrido en el año 97 y hoy tienen una mayor conciencia del riesgo. Por eso, la participación de la comunidad es fundamental”, explicó Nevenka Álvarez, directora del Colegio Islón, establecimiento que ya prepara a más de 120 alumnos para el simulacro.

El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, subrayó que este tipo de ejercicios son clave para la seguridad:

“Hemos planificado esta evacuación tras detectar junto a SERNAGEOMIN puntos de alto riesgo por la cercanía de viviendas a quebradas. Nuestra responsabilidad como Estado es generar instancias de preparación y educación para que la comunidad pueda reaccionar de manera adecuada ante emergencias”.

Por su parte, el director regional de SENAPRED, Ángelo Hernández, explicó que la simulación se realizará de manera progresiva, siguiendo un protocolo realista:

“El ejercicio no será de un día para otro. Partirá tres o cuatro días antes con un aviso meteorológico simulado y posteriormente con la activación de alertas. Queremos que la población viva la experiencia de un escenario real, con capacitaciones, cursos y señalética instalada en las vías de evacuación y puntos de encuentro”.

El operativo contará con el apoyo de Bomberos, Carabineros, Policía de Investigaciones y el SAMU, instituciones que se encargarán de coordinar el traslado y resguardar la seguridad de los participantes. La activación se reforzará con el envío de una Alerta SAE a celulares de La Serena y Coquimbo, aunque el ejercicio estará focalizado exclusivamente en Islón y Cruz de Caña.

ADVERTISEMENT

Desde el municipio serenense, el delegado rural, Manuel Barraza, sostuvo que la estrategia contempla un despliegue puerta a puerta:

“Queremos que toda la comunidad participe, incluso los areneros que trabajan en el sector. Lo importante es que se informen, se sumen al ejercicio y lleguen al punto de encuentro que hemos definido, la Casona de Islón”.

En tanto, el jefe de emergencias de Coquimbo, Alexis Bustamante, destacó la preparación de los vecinos:

“Ya hemos invertido en señalética y la comunidad está informada. Este simulacro refuerza la conciencia de los riesgos y la necesidad de seguir trabajando en mitigación”.

El Seremi de Educación de Coquimbo, Nicolás Pérez-Allendes, recalcó el rol de los establecimientos educacionales:

“Las escuelas son espacios seguros donde se genera una cultura de prevención que se transmite a toda la comunidad. Los niños aprenden a reaccionar y traspasan este conocimiento a sus familias”.

Finalmente, las autoridades coincidieron en que el cambio climático ha incrementado los riesgos asociados a precipitaciones intensas en cortos periodos de tiempo, con isoterma alta, lo que aumenta la probabilidad de aluviones y deslizamientos. En ese contexto, este simulacro busca reforzar la preparación ciudadana y la capacidad de respuesta frente a emergencias naturales en zonas vulnerables del Elqui.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl