El evento se desarrollará entre el 17 y el 20 de septiembre con una variada parrilla de artistas nacionales e internacionales. El periodista Simón Oliveros será el animador oficial.
En una ceremonia realizada en el Hotel Terral de Vicuña, la Ilustre Municipalidad presentó oficialmente la programación de la Pampilla de San Isidro 2025, la fiesta más tradicional del Valle de Elqui y una de las más reconocidas de la Región de Coquimbo. La celebración se llevará a cabo entre el 17 y el 20 de septiembre y contará con música, tradiciones y actividades para toda la familia.
ADVERTISEMENT
El alcalde Mario Aros Carvajal destacó la importancia del evento para la comuna:
“Hoy presentamos con mucha alegría a los artistas y al animador de nuestra Pampilla, una celebración que es parte de nuestra identidad y que este 2025 viene con una parrilla de primer nivel. Queremos que miles de familias disfruten de buena música, tradiciones y alegría en Vicuña”, señaló la autoridad comunal.
Artistas estelares y animación
La programación tendrá como números principales a Noche de Brujas, que cerrará la primera jornada, y al argentino Rodrigo Tapari, ex vocalista de Ráfaga, quien será el encargado de dar clausura a la última noche. Junto a ellos se suman Adrián y los Dados Negros, que actuarán con su hija Déborah; el legendario cantante trasandino Antonio Ríos; y el exponente urbano Juank El Problematik, aportando ritmo juvenil a la parrilla.
El animador oficial será el reconocido periodista y comunicador Simón Oliveros, quien conducirá las cuatro noches de espectáculo con la cercanía y energía que lo caracterizan.
Programación por jornadas
Miércoles 17 de septiembre: Agrupación folclórica Alma, Corazón y Pañuelo; La Cuarta Nota; tributo a Los Prisioneros; Solange Arancibia; Adrián & Déborah y Los Dados Negros; y cierre con Noche de Brujas.
Jueves 18 de septiembre: Agrupación folclórica Benjamín Marín Ramos de Rivadavia; Jipaña; El Charro Fernández; Andrea Castillo y su Aquelarre; y Antonio Ríos.
Viernes 19 de septiembre: Agrupación folclórica Corazón del Valle de Nueva Talcuna; doble de Maná; Cata Ramos; Juank El Problematik; y Koky y su Banda Tropical Ranchera.
Sábado 20 de septiembre: Agrupación folclórica Esperanza Cuequera; Incógnitos; La Reina Isabel; doble de Carín León; y cierre con Rodrigo Tapari.
Más que música: tradición y familia
La Pampilla de San Isidro es también un espacio para vivir la chilenidad. Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de ramadas típicas, juegos populares, gastronomía local y actividades culturales que refuerzan el carácter familiar y comunitario de esta fiesta.
Con una parrilla artística diversa y una amplia oferta de entretenciones, Vicuña se prepara para recibir a miles de visitantes que año a año llegan hasta el Valle de Elqui para celebrar Fiestas Patrias en la tradicional pampilla.