El Hospital San Pablo de Coquimbo se convirtió en pionero a nivel nacional al implementar el sistema Point Of Care Testing (POCT) en su Policlínico de Tratamiento Anticoagulante Oral, reduciendo tiempos de espera y optimizando la gestión hospitalaria.
El Hospital San Pablo de Coquimbo dio un importante paso hacia la modernización de la atención en salud con el lanzamiento oficial del proyecto Point Of Care Testing (POCT) en su Policlínico de Tratamiento Anticoagulante Oral (TACO). La iniciativa permite realizar pruebas de coagulación con un dispositivo portátil y una muestra capilar, similar a un test de glicemia, con resultados disponibles en apenas cinco minutos.
Gracias a esta innovación, los equipos médicos pueden ajustar de inmediato las dosis de anticoagulantes, evitando largas esperas y procedimientos invasivos, lo que mejora la calidad de vida de los usuarios, en su mayoría adultos mayores.
Experiencia del paciente
Élida Saavedra, enfermera encargada del Programa TACO, destacó la transformación que implica esta tecnología:
“Antes el paciente debía permanecer toda una mañana en el hospital, esperar horas por el examen y volver al día siguiente para el control. Hoy, en solo dos horas se va con examen, control, medicamento y próxima hora ya confirmada”.
La mejora también es percibida por los propios usuarios. Manuel Ormeño, paciente de 71 años oriundo de Tongoy, relató su experiencia:
“Antes se demoraba mucho, ahora uno llega y en pocos minutos ya tiene el examen y la receta. Es un gran beneficio, sobre todo para quienes venimos de lejos”.
Impacto en la gestión hospitalaria
El sistema no solo beneficia a los pacientes, sino también a la organización interna. Según el Dr. Christian Vargas, subdirector de Gestión Clínica en Atención Ambulatoria, el POCT permitió liberar 50 cupos diarios en la Unidad de Toma de Muestras, descongestionando el hospital.
“Esto entusiasma a los equipos clínicos, que ahora trabajan con una medicina moderna y eficiente, acorde a las demandas actuales”, señaló.
El proyecto también impulsó la creación de nuevas áreas dentro del Laboratorio Clínico, fortaleciendo la sección POCT y capacitando tecnólogos médicos en el uso de esta tecnología, explicó Mijal Caro, jefa de la unidad.
Innovación con sello regional
La implementación fue posible gracias a una alianza con la empresa Valtek, que introdujo el analizador Xprecia Prime de Universal Biosensor, interconectado con el software clínico GESTAO, pionero en América Latina.
Samuel Shand, gerente de la División de Soluciones Médicas de Valtek, valoró el carácter descentralizador de esta innovación:
“El hecho de que esta tecnología se haya implementado en Coquimbo, fuera de Santiago, marca un hito tecnológico, social y clínico. La esencia del sistema es acercar la medicina moderna a las regiones”.
Un hito para la salud en la región
Con esta iniciativa, el Hospital San Pablo de Coquimbo se posiciona como referente nacional en innovación clínica, mejorando la atención de cientos de pacientes anticoagulados y consolidando un modelo que podría replicarse en otros hospitales del país.
¿Quieres que prepare también una versión resumida tipo comunicado interno o boletín para redes sociales, con frases breves y llamativas?