Las agrupaciones desarrollarán proyectos en áreas como salud mental, liderazgo comunitario, rescate patrimonial y participación ciudadana. La Seremi de Gobierno destacó el aporte de estas iniciativas al fortalecimiento del tejido social en la región.
Un total de 23 organizaciones sociales de la provincia de Elqui resultaron beneficiadas con más de $48 millones a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), impulsado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno.
La seremi Paulina Mora subrayó que este apoyo representa un reconocimiento al compromiso de las comunidades:
“Detrás de cada proyecto hay personas que creen en su entorno y trabajan por generar cambios significativos. Este fondo no solo entrega recursos, sino que también refuerza la participación activa y la cohesión social, pilares esenciales para el desarrollo de los territorios”, señaló.
Iniciativas seleccionadas
Los proyectos abarcan diversas temáticas, entre ellas liderazgo comunitario, salud mental, participación ciudadana, rescate patrimonial y formación en derechos sociales.
- Centro de Desarrollo Humano Aluney: talleres de autocuidado para dirigentes.
- Junta de Vecinos Cerro Las Compañías: formación cívica para la comunidad.
- Corporación Cultural Municipal de Andacollo: capacitación artística con identidad local.
- Junta de Vecinos El Trapiche: fortalecimiento de la participación juvenil.
Asimismo, destacan dos iniciativas de gran impacto social:
- La agrupación Antüküyen, de Coquimbo, que reúne a familiares y cuidadores de pacientes de salud mental infanto-juvenil, realizará talleres de autocuidado para apoyar tanto a cuidadores como a niños y adolescentes en tratamiento.
- La Fundación Círculo Remolino, que trabaja con niños y niñas no escolarizados —muchos de ellos dentro del espectro autista—, desarrollará un programa de intervención integral basado en artes, emociones y mediación cognitiva.
Participación ciudadana y respaldo institucional
La ceremonia de adjudicación contó con la presencia de las integrantes del Consejo Regional del FFOIP, Carolina Espinosa y María Cecilia Vargas, además de la diputada Nathalie Castillo y las concejalas serenenses Gladys Marín y Rayén Pojomovsky, quienes valoraron el compromiso de las organizaciones con sus comunidades.
Cifras nacionales
Desde su creación, el FFOIP ha financiado más de 10.400 proyectos a nivel país, con una inversión que supera los $23 mil millones. En 2025, se adjudicaron 832 iniciativas en todo Chile, con un aumento del 10% respecto al año anterior y un presupuesto total de $1.837 millones.
¿Qué es el FFOIP?
El fondo, establecido bajo la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, busca apoyar proyectos de interés general en ámbitos como educación, medio ambiente, salud y derechos ciudadanos, fortaleciendo el rol de la sociedad civil en el desarrollo local y nacional.