El Servicio Electoral (SERVEL) publicó las resoluciones sobre la aceptación y rechazo de las postulaciones para las elecciones de noviembre. En la Región de Coquimbo, las candidaturas de Carolina Tello (Frente Amplio) y Felipe Alfred Torres (Partido de la Gente) fueron objetadas por observaciones administrativas y problemas de militancia.
El Servicio Electoral (SERVEL) dio a conocer este lunes las resoluciones relacionadas con las postulaciones ingresadas hasta el 18 de agosto de 2025 para las próximas elecciones de noviembre, en las que se elegirán Presidente de la República, diputados y, en algunas regiones, senadores.
A nivel nacional, fueron aprobadas siete candidaturas presidenciales, mientras que en el caso de senadores se validaron 127 postulaciones y se rechazaron tres. En la elección de diputados, de las 1.140 candidaturas presentadas, 1.091 fueron aceptadas, 43 rechazadas y 6 retiradas antes de la publicación oficial.
En la Región de Coquimbo, dos candidaturas a la Cámara Baja fueron rechazadas: la de la actual diputada Carolina Tello (Frente Amplio) y la de Felipe Alfred Torres (Partido de la Gente). Según el organismo, la postulación de Tello fue objetada por no haber acompañado la declaración jurada —ante notario, funcionario del Registro Civil o mediante Clave Única— que acredita el cumplimiento de los requisitos legales y constitucionales, además de la inexistencia de inhabilidades.
Respecto de Alfred Torres, el rechazo se produjo debido a inconsistencias en su afiliación política, ya que, pese a declararse miembro de un partido, figuraba con militancia activa en otra colectividad durante los nueve meses previos al cierre del proceso de inscripción.
Tras conocerse la resolución, la diputada Tello aseguró que todos los documentos fueron entregados dentro de los plazos y que se trata de una observación administrativa. “Queremos dar tranquilidad a todas y todos quienes han preguntado. Los documentos fueron subidos en tiempo y forma en la plataforma, cumpliendo con cada requisito que establece el SERVEL. Y, tal como lo dice la ley, existe un plazo para subsanar observaciones y lo haremos con transparencia y responsabilidad”, señaló a Diario El Día.
Cabe destacar que las reclamaciones e impugnaciones podrán presentarse ante el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) hasta el sábado 6 de septiembre, mientras que las candidaturas aceptadas serán inscritas en el Registro Especial de Candidaturas en las próximas semanas.