La quinta versión de este evento comunitario se realizará el sábado 6 de septiembre con música, juegos, gastronomía típica y actividades familiares.
El mes de la patria ya comenzó, y la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo se prepara para celebrar en grande con la quinta versión de la “Pampilla del Cerro”, una fiesta organizada por seis juntas vecinales del sector sur, con el objetivo de rescatar las tradiciones chilenas y el folclore en un ambiente familiar.
El evento, que cuenta con el apoyo de la Delegación Municipal local, se llevará a cabo el próximo sábado 6 de septiembre desde las 14:30 horas en la calle Borgoño, entre San Martín y Manuel Rodríguez, donde se dará inicio con un tradicional pie de cueca. Los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, juegos típicos, gastronomía chilena y una variada feria de emprendedores locales.
La parrilla artística contempla presentaciones de Nancy Marín, Antony Cortés, Simplemente Cecilia, Claukari, Andrés Ángel (El Potro), Manuel Moyano y Simplemente Patrick, junto a los grupos folclóricos Corazón de Añañuca y Amaru Porteño, prometiendo una jornada llena de música que abarcará desde folclore y cumbias, hasta rancheras y baladas románticas.
La organización del evento ha sido posible gracias al trabajo colaborativo de las juntas vecinales Manuel Rodríguez, 18 de Septiembre, Zebalmar, 1A Central, Lautaro Norte y Balmaceda, quienes año a año buscan fortalecer la identidad barrial y fomentar la convivencia familiar.
“Les invitamos a participar de esta quinta versión de la Pampilla del Cerro. Los esperamos con gastronomía, juegos tradicionales, artistas, grupos folclóricos y sorpresas para los más pequeños, en una tarde para bailar cueca y disfrutar en familia”, destacó Olga Barraza, presidenta de la JJ.VV. Zebalmar.
Desde el municipio de Coquimbo, el coordinador de las delegaciones municipales, Daniel Cortés, resaltó el compromiso de la gestión encabezada por el alcalde Ali Manouchehri con el fortalecimiento de los barrios:
“Felicitamos a las juntas vecinales que han convertido esta celebración en una verdadera tradición. Será una fiesta gratuita, al aire libre, con juegos, música en vivo, bailes folclóricos y entretención para toda la familia”.
La “Pampilla del Cerro” se consolida así como el puntapié inicial de las celebraciones patrias en la Parte Alta, ofreciendo un espacio de encuentro y alegría para vecinos y visitantes.