La alcaldesa Carmen Juana Olivares ofició al SAG y a la Seremi de Agricultura para orientar a los agricultores y evitar pérdidas en sus siembras.
La presencia de la mosca de la fruta en la comuna de Río Hurtado mantiene en alerta a las autoridades locales y a la comunidad agrícola, especialmente en las localidades de Serón, Fundina, San Pedro y Pichasca, donde se ha detectado la plaga con riesgo de expansión hacia otros sectores.
Ante este escenario, la alcaldesa Carmen Juana Olivares envió un oficio al seremi de Agricultura, Christian Álvarez, y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), solicitando un listado oficial de las hortalizas y verduras que pueden ser sembradas sin interferir con el plan de erradicación de la plaga.
“Este año hemos recibido lluvias y nieve que nos aseguran un riego estable y normal. Sin embargo, enfrentamos la incertidumbre que ha significado la presencia de la mosca de la fruta, que ha generado importantes pérdidas para pequeños agricultores”, expresó la autoridad comunal en el documento.
La alcaldesa explicó que esta información es urgente y necesaria, ya que agosto es el periodo de preparación de las tierras para la siembra y los productores temen perder su inversión.
“Nuestros agricultores quieren hacer las cosas bien y necesitan la certeza de que sus cultivos no se verán afectados ni eliminados. Por eso solicitamos esta guía de manera oficial”, agregó Olivares.
De acuerdo con cifras del SAG, la presencia de la plaga en Río Hurtado ha generado el retiro de cerca de 58 mil kilos de fruta, cifra que incluye también las acciones realizadas en la localidad de Algarrobo, en Ovalle.
Apoyo y coordinación local
La Municipalidad de Río Hurtado dispuso la Biblioteca Pública Municipal de Serón para que vecinos y vecinas reciban asesoría directa de funcionarios del SAG, quienes coordinan la inscripción de productores para el traslado regular y seguro de sus productos.
La alcaldesa Olivares reiteró el llamado a la colaboración de la comunidad:
“Todos tenemos que poner de nuestra parte para que esta plaga no se siga expandiendo. No se prohíbe la venta de fruta, pero todo debe ser revisado y verificado por el SAG antes de su comercialización. Lo importante es informarse con fuentes oficiales”.
Finalmente, desde el SAG se recordó que, para avanzar en la erradicación de la plaga, es fundamental:
- No trasladar fruta dentro de la comuna sin autorización oficial.
- Comprar productos en comercios que garanticen calidad sanitaria.
- Permitir el ingreso de funcionarios del SAG debidamente identificados a domicilios y predios ubicados en áreas cuarentenadas.