La campaña “Juntos por un Mejor Trato” permitió que representantes del Consejo Consultivo y directivos del Hospital San Pablo experimentaran la atención hospitalaria desde la mirada de pacientes y funcionarios.
Con el objetivo de fortalecer el respeto y la empatía en cada interacción hospitalaria, el Hospital San Pablo de Coquimbo llevó a cabo la iniciativa “Me Pongo en Tus Zapatos”, una innovadora actividad organizada por el Consejo Consultivo de Usuarios en el marco de la campaña “Juntos por un Mejor Trato”.
La experiencia consistió en que tres representantes de la comunidad organizada asumieran, por un día, funciones en unidades críticas como Farmacia y Gestión de la Demanda (SOME), mientras que dos directivos del hospital se convirtieron en pacientes incógnitos, viviendo en primera persona los tiempos de espera y la atención.
Patricia Soto, de la Corporación Ayuda al Cáncer de Mamas “Guerreras Hermosas”, se desempeñó como orientadora en el tótem de Farmacia. “Fue una experiencia enriquecedora para comprender el rol de las funcionarias. Requiere mucha paciencia y dedicación para atender a la diversidad de usuarios”, señaló.
En tanto, Yasna Angel, de la Fundación Migrantes, atendió en ventanilla de medicamentos y destacó la entrega del personal. “El sistema puede mejorar, pero quienes trabajan aquí le ponen corazón a lo que hacen. Fue una hora intensa y estresante, pero admiré su esfuerzo”, expresó.
Por el lado de los directivos, Juan McLean, subdirector de Gestión Operacional, vivió la experiencia de esperar en SOME. “Pude conversar con muchos pacientes. Comprendí que los tiempos de espera no responden a un mal trabajo, sino a la gran demanda diaria. Conocí casos muy complejos, como el de un paciente que depende de un costoso medicamento mensual”, relató.
A su vez, René Coronado, subdirector de Gestión de Personas, esperó en Farmacia y calificó la experiencia como “conmovedora”. “Tenemos la responsabilidad, como sociedad y como Estado, de mejorar este escenario”, afirmó.
La jornada culminó con un conversatorio entre usuarios y directivos, donde se compartieron aprendizajes y reflexiones que servirán de base para próximos encuentros del Consejo Consultivo. La campaña continuará desarrollando acciones que promuevan un trato más humano, comprensivo y respetuoso en la atención hospitalaria.