Lunes, Agosto 11, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Provincia del Limarí

Mosca de la fruta provoca crisis histórica: más de 95 mil kilos de cosechas eliminados en la Región de Coquimbo

por Radio Riquelme Coquimbo
Agosto 11, 2025
A A
36
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

Por primera vez en décadas, los campos de la Región de Coquimbo enfrentan una crisis agrícola de tal magnitud que obliga a enterrar fruta aparentemente sana. La mosca de la fruta (Ceratitis capitata) se ha convertido en una amenaza directa para la economía rural, dejando a su paso pérdidas totales o parciales en las cosechas de agricultores de Monte Patria, Río Hurtado, Ovalle y La Serena.

En menos de dos meses, desde la detección del primer ejemplar en Tulahuén, la plaga se ha expandido a distintos sectores productivos, obligando al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a aplicar estrictos protocolos de erradicación. El resultado es desolador: más de 95 mil kilos de frutas y hortalizas destruidos, incluyendo mandarinas, naranjas, paltas, duraznos, damascos, cítricos, frutillas, manzanas, olivos, peras, pimentones y tomates, entre otros.

“Es terrible ver cómo se pierde todo”

Juan Carlos Torres, agricultor de Las Juntas, Monte Patria, relata con impotencia que en el huerto de su suegro se perdió la cosecha completa. “El SAG retiró toda la producción de este año y la fruta fue enterrada. Para alguien que vive de lo que produce su huerto, la situación es terrible”, lamenta.

ADVERTISEMENT

El traslado de fruta en observación a frigoríficos certificados —el más cercano en San Felipe— resulta económicamente inviable para los pequeños productores. “Sale más caro el transporte y los requisitos que lo que recibiríamos de retorno. Es preferible botarla”, admite Torres, quien critica además la falta de controles más estrictos para evitar la propagación del insecto.

Impacto en el empleo y en la economía local

En Monte Patria, los efectos no se limitan a las pérdidas agrícolas. Decenas de familias se han quedado sin trabajo y sin apoyo directo. La economía de varios pueblos depende de la producción frutícola, por lo que las consecuencias se sienten en toda la cadena productiva.

La respuesta de las autoridades

El director regional del SAG, Jorge Fernández, explica que los protocolos incluyen la eliminación total de la fruta en un radio de 200 metros desde la detección de un ejemplar y el tratamiento del suelo para eliminar pupas. Además, se instala un cerco de vigilancia de 7,2 kilómetros, con trampas y restricciones de movimiento de fruta.

Los brotes activos se mantienen en Tulahuén, Las Ramadas, San Clemente, Las Juntas y Torca (Monte Patria); Fundina y Serón (Río Hurtado); Algarrobo (Ovalle) y Vegas Sur (La Serena).

Fernández añade que el Ministerio de Agricultura activó, de forma inédita, recursos del seguro agrícola para compensar parcialmente las pérdidas. “Sabemos que no es suficiente, pero ayuda a mitigar en parte la problemática”, señaló.

Un llamado urgente a la prevención

Desde la Sociedad Agrícola del Norte, su presidenta, María Inés Figari, advierte que se vive un “verdadero ataque” de la plaga. “Nunca habíamos visto algo así. La única forma de erradicarla es con prevención y responsabilidad. Solo un agricultor sabe el dolor de enterrar su cosecha”, dijo.

La campaña informativa busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de no trasladar fruta desde las zonas reglamentadas y seguir estrictamente las instrucciones del SAG, ya que el insecto solo puede recorrer largas distancias mediante el transporte humano de fruta.

Mientras en los campos se multiplican los predios vacíos y las hileras de árboles cargados de fruta son cortadas antes de tiempo, la región enfrenta la incertidumbre de cuánto tiempo tomará superar la crisis y cuánto costará recuperarse de la que ya se perfila como una de las mayores emergencias agrícolas en la historia reciente de Coquimbo.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl