Parlamentarios buscan que se investigue la existencia de redes coordinadas de desinformación digital y proponen un paquete de medidas legales para combatir la manipulación en redes sociales.
Un grupo de diputados pertenecientes al Partido Socialista, Partido Comunista, Frente Amplio, Partido Radical y la Bancada PPD ingresó este jueves una denuncia ante la Fiscalía Nacional para solicitar la investigación de presuntas redes coordinadas de bots y campañas de desinformación digital, que —según afirman— estarían vinculadas al Partido Republicano y a su líder José Antonio Kast.
La acción judicial surge a partir de reportajes de medios nacionales que revelan ataques digitales sistemáticos contra líderes políticos, entre ellos la alcaldesa de Providencia y figura de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
“Estamos frente a una amenaza directa contra la democracia. No son simples trolls aislados, sino redes organizadas que buscan manipular la opinión pública, difamar y amedrentar a adversarios políticos”, afirmó el diputado Daniel Manouchehri (PS).
A su vez, la diputada Daniella Cicardini (PS) recalcó que se trata de un problema grave con implicancias institucionales:
“La democracia no puede ser rehén de quienes usan la mentira y la tecnología como arma política. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para identificar a los responsables”.
🔍 Investigación solicitada
El escrito presentado ante el Ministerio Público solicita investigar la posible comisión de delitos informáticos, asociación ilícita y cualquier otro ilícito penal que se configure, y pide citar a declarar a:
- Evelyn Matthei (víctima de ataques según los reportajes)
- José Antonio Kast
- Administradores de cuentas identificadas en las investigaciones periodísticas
📜 Agenda legislativa contra la desinformación
Además de la denuncia, los parlamentarios anunciaron una agenda legislativa para combatir la desinformación, que incluiría:
- Un proyecto de ley que sancione el financiamiento y la coordinación de campañas digitales ilegales
- Iniciativas que obliguen a plataformas digitales a entregar datos de cuentas falsas y redes automatizadas ante requerimientos judiciales
- Protección legal para víctimas de difamación, acoso y manipulación digital
“Las plataformas también deben someterse a la justicia chilena. Si un tribunal solicita información de cuentas que cometen delitos, esta debe ser entregada”, enfatizó Manouchehri.
Con esta doble ofensiva —judicial y legislativa—, los parlamentarios buscan frenar lo que califican como una normalización de la manipulación digital en el debate público, garantizando condiciones más transparentes y justas de cara a los próximos procesos electorales.