La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) informó que su Consejo resolvió aprobar la solicitud de renuncia presentada por Enjoy para dejar de operar los casinos municipales de Coquimbo y Pucón.
La decisión fue adoptada en el marco del complejo escenario financiero que enfrenta la empresa, actualmente en proceso de reorganización para evitar la quiebra.
En el caso de Coquimbo, el casino seguirá funcionando con normalidad y cumpliendo con todas sus obligaciones legales, económicas y reglamentarias. Sin embargo, bajo esta modalidad de renuncia excepcional —prevista en la normativa vigente— la empresa no deberá pagar boletas de garantía.
El permiso continuará vigente por un período máximo de tres años, mientras se convoca a una nueva licitación pública.Impacto económico y laboral en CoquimboActualmente, Enjoy emplea a 310 personas en Coquimbo.
Según las proyecciones de la SCJ, durante los próximos tres años la operación del casino generará ingresos fiscales estimados en $38.396 millones, de los cuales:$16.199 millones corresponderían al impuesto específico al juego,$15.389 millones al IVA,$6.807 millones al impuesto por entrada.
En tanto, en Pucón, donde trabajan 211 personas, se estima una recaudación total de $17.623 millones durante el mismo período.Viña del Mar.
Votación postergada:Respecto a la situación del casino de Viña del Mar, la SCJ decidió aplazar la votación tras la solicitud del gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien planteó dudas sobre la legalidad de la solicitud, considerando que el reglamento que permite renunciar a una concesión es posterior a la adjudicación del permiso.
La definición fue reprogramada para la segunda semana de agosto.Votación divididaLa aprobación de la renuncia en Coquimbo y Pucón fue respaldada por:Heidi Berner, subsecretaria de Hacienda y presidenta del Consejo de la SCJ,Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo,Solange Berstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF),Cristóbal Juliá, gobernador de la Región de Coquimbo,René Saffirio, gobernador de la Región de La Araucanía.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, se abstuvo de votar.