A una década del sismo 8.4 Richter y posterior tsunami que golpearon a la región, el municipio invita a reflexionar y fortalecer la cultura de prevención.
El próximo martes 12 de agosto, la Municipalidad de Coquimbo realizará una jornada conmemorativa a diez años del terremoto y tsunami que devastaron la zona el 16 de septiembre de 2015, dejando un profundo impacto en la comunidad y marcando un hito en la historia reciente de la Región de Coquimbo.
La actividad se desarrollará entre las 09:00 y las 13:00 horas en el salón auditorio municipal (calle Varela 1112) y será gratuita y abierta a toda la comunidad.
El programa contempla exposiciones de destacados geocientíficos, investigadoras y representantes de SENAPRED y SERNAGEOMIN, junto con un intermedio artístico y una mesa redonda participativa.
“Esta conmemoración no solo busca recordar lo que vivimos en 2015, sino también fortalecer nuestra memoria colectiva y poner en valor el conocimiento que nace desde la comunidad y la ciencia”, destacó Frank Vicencio, encargado de la Oficina de Patrimonio del municipio.
Programa de la jornada
- Charlas científicas
- “Aprendizajes del Terremoto y Tsunami de 2015 en la Región de Coquimbo” — Dr. Gabriel Easton
- “Sismicidad y Fallas Activas en la Región de Coquimbo” — Dr. José González Alfaro
- “Tsunamis Históricos y Prehistóricos en la Bahía de Tongoy” — Dra. Cristina Ortega
- Intermedio artístico (10:30 h)
- Proyección visual de la Fundación Coquimbo Patrimonial
- Ensamble de flautas de la Fundación Orquesta Patrimonial Filarmónica de Coquimbo
- Charlas institucionales (10:50 h)
- “Respuesta ante el Terremoto y Tsunami de Illapel 2015. Lecciones aprendidas y compromiso institucional de SENAPRED” — Ángelo Hernández
- “Plataformas digitales SERNAGEOMIN: ¿Cómo encontrar la información geológica?” — Natalia Garrido
- Mesa redonda final (11:40 h)
- “Comunidad, Ciencia y Gestión del Riesgo: Diálogos para la Resiliencia”, con participación de todos los expositores y del público asistente.
El Dr. José González Alfaro subrayó que la jornada buscará integrar la experiencia ciudadana con la investigación científica para proyectar cómo se ve la comuna y la región diez años después de la tragedia.
La conmemoración es organizada por la Municipalidad de Coquimbo junto a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el Departamento de Geología, la Fundación Coquimbo Patrimonial, SERNAGEOMIN, SENAPRED y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.
El objetivo es promover la memoria activa, vincular ciencia y comunidad, y avanzar hacia políticas y prácticas que fortalezcan la seguridad, prevención y resiliencia territorial.


