El terremoto de magnitud 8,8 registrado el pasado 29 de julio de 2025 en la península de Kamchatka, Rusia, se posicionó oficialmente entre los 10 sismos más poderosos jamás registrados a nivel mundial, según datos del Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) y la Red Geocientífica de Chile.
Este sismo es el más intenso a nivel global desde el terremoto de Tohoku, Japón (2011), que alcanzó una magnitud de 9,0 y generó un devastador tsunami.
El evento sísmico ocurrió a las 23:24 UTC frente a la costa pacífica de Kamchatka, en una zona de alta actividad tectónica. En los diez días previos, ya se habían registrado más de 50 sismos superiores a magnitud 5,0, incluyendo un fuerte temblor de 7,4 el 20 de julio y otros tres superiores a 6,6. Solo en las cuatro horas posteriores al terremoto principal, se reportaron 24 réplicas, algunas tan fuertes como 6,9 y 6,3.
Actividad sísmica y volcánica en Kamchatka
La región forma parte de la zona de subducción de Kuril-Kamchatka, donde la placa del Pacífico se introduce bajo la placa de América del Norte a una velocidad estimada de 80 mm/año, convirtiéndola en una de las zonas tectónicas más activas del planeta. Esta misma área ya había registrado un sismo de magnitud 9,0 en 1952, cuyo epicentro se localizó a menos de 30 kilómetros del registrado este 2025.
Como consecuencia de la actividad tectónica, el volcán Kliuchevskói también presentó una erupción, aumentando la alerta sobre los riesgos naturales en la zona.
🌍 Los 10 terremotos más destructivos registrados en la historia (según magnitud momentánea – Mw)
- Valdivia, Chile (1960) – 9.5 Mw
- Alaska, EE.UU. (1964) – 9.2 Mw
- Sumatra, Indonesia (2004) – 9.08 Mw
- Tohoku, Japón (2011) – 9.05 Mw
- Kamchatka, Rusia (1952) – 9.0 Mw
- Biobío, Chile (2010) – 8.87 Mw
- Kamchatka, Rusia (2025) – 8.83 Mw
- Esmeraldas, Ecuador (1906) – 8.8 Mw
- Islas Aleutianas, Alaska, EE.UU. (1965) – 8.7 Mw
- Rat Islands, Alaska, EE.UU. (1965) – 8.7 Mw