Pese al paso de varias horas desde la activación de la alerta de tsunami en la Región de Coquimbo, la emergencia continúa vigente y aún no existe un horario definido para su término, según informó la Gobernación Marítima.
El gobernador marítimo de Coquimbo, Ricardo Alcaíno, explicó que el comportamiento del mar sigue siendo anómalo en diversos sectores del borde costero, como Playa Changa, Punta de Choros y Bahía La Herradura, donde se han registrado fuertes variaciones en la amplitud de las mareas, impidiendo por ahora levantar la medida preventiva.
“Mientras las condiciones de estabilidad de las mareas no se consoliden, la alerta seguirá en pie. Aún no es seguro retornar a las zonas evacuadas”, señaló Alcaíno.
Actualmente, se observan fluctuaciones en el nivel del mar cada 20 minutos o incluso con mayor frecuencia, cuando lo normal sería cada seis horas. Esta inestabilidad impide decretar el fin de la alerta, decisión que será tomada por Senapred, basándose en los reportes técnicos del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).
“El SHOA está recopilando información técnica para entregarla a Senapred, que es el organismo que tiene la última palabra. Lamentablemente, los efectos del tsunami aún no han terminado, y nuestra principal preocupación sigue siendo la seguridad de las personas”, recalcó el gobernador marítimo.
El último boletín de amenaza, emitido por el SHOA a las 19:21 horas, informó que la estación de medición en Coquimbo registró una amplitud de tsunami de 1,2 metros. También se reportaron variaciones importantes en Boyeruca (2,4 m), Coliumo (1 m) y Lebu (0,7 m).
Desde la autoridad marítima se reiteró el llamado a no regresar a las viviendas cercanas al borde costero hasta que se verifique que el nivel del mar ha vuelto a un comportamiento estable y seguro, y a seguir informándose únicamente por canales oficiales.