El sistema dejaría hasta 50 mm de lluvia en sectores costeros y hasta medio metro de nieve en cordillera. También se esperan ráfagas de viento de hasta 70 km/h.
Ante el pronóstico de intensas precipitaciones para este jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, la Delegación Presidencial Provincial de Choapa realizó una sesión extraordinaria del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), con el fin de planificar acciones preventivas y fortalecer la capacidad de respuesta frente al sistema frontal que afectará a gran parte de la región de Coquimbo.
De acuerdo al informe emitido por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), el fenómeno climático ingresará por la costa durante la tarde del jueves y avanzará hacia los valles interiores y la cordillera. Las lluvias más intensas se concentrarán el viernes, principalmente durante la mañana y la tarde, declinando hacia la noche.
El jefe provincial de INIA Intihuasi, Giovanni Lobos, detalló que las precipitaciones alcanzarán entre 40 y 50 mm en Los Vilos y sectores costeros, mientras que en Illapel y Salamanca se esperan acumulaciones de entre 30 y 40 mm. Además, se proyecta una caída de nieve cercana a los 50 centímetros en cordillera, lo que representa un aporte positivo frente a la prolongada sequía que afecta a la zona.
En cuanto a la isoterma cero, Lobos indicó que se mantendrá elevada al inicio del evento:
“Partirá el jueves en torno a los 2.800 metros sobre el nivel del mar y descenderá el sábado a unos 1.700 metros”, explicó.
También se anticipan fuertes ráfagas de viento, especialmente en el litoral, donde podrían alcanzar hasta 70 km/h, y en los valles interiores, alrededor de 40 km/h.
El delegado presidencial de Choapa, Jonatan Vega, enfatizó la importancia del autocuidado y la coordinación comunitaria:
“Estamos en estado de alerta. El sistema frontal traerá lluvias en toda la provincia, así como agua-nieve en la cordillera. Hacemos un llamado a tomar medidas preventivas, limpiar techos y canaletas, y mantenerse informados a través de los canales oficiales y nuestras redes sociales como DPP Choapa”.
La autoridad destacó que, si bien este evento puede representar un alivio hídrico, también implica riesgos, por lo que se debe actuar con responsabilidad y preparación.