La estructura de casi 50 metros formará parte del ambicioso “Plan Centro” que busca posicionar a la comuna puerto como un destino patrimonial y turístico de primer nivel.
En mayo de 2024, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, presentó una ambiciosa cartera de iniciativas bajo el “Plan Centro”, cuyo objetivo es transformar el casco histórico de la comuna en un polo urbano, patrimonial y turístico de nivel nacional. Entre los proyectos más llamativos se encuentra la futura Rueda de la Fortuna, una atracción de gran altura que ofrecerá una vista panorámica única del centro y del sector portuario.
A más de un año del anuncio, el alcalde subrogante de Coquimbo, David Díaz, confirmó que las gestiones para concretar su llegada están en etapa avanzada. “Estamos en conversaciones con una productora, la misma que opera la rueda en Viña del Mar, y estaríamos próximos a cerrar un acuerdo para traerla a Coquimbo en el mes de septiembre. Actualmente evaluamos el emplazamiento más adecuado, junto con los aspectos jurídicos y las gestiones con el Concejo Municipal”, explicó.
La estructura se instalaría en el frontis del Parque O’Higgins, frente al edificio consistorial, y tendría una altura cercana a los 50 metros, convirtiéndose en un nuevo hito urbano que potenciaría el turismo y la recreación en el corazón de la ciudad.
Desde el municipio destacaron que esta iniciativa se enmarca en la visión del alcalde Manouchehri de impulsar el turismo con una baja carga para las finanzas municipales. “La administración ha promovido que este tipo de acciones se ejecuten con el menor costo posible para el municipio, priorizando alianzas estratégicas con el sector privado”, señaló Díaz.
La Rueda de la Fortuna es solo una de las más de 30 iniciativas contempladas en el Plan Centro, que involucra una inversión total superior a los $60 mil millones. Entre los proyectos destacados figuran la construcción de un teleférico desde la Cruz del Tercer Milenio, el mejoramiento del Paseo Aldunate, nuevos espacios públicos, equipamiento urbano y la restauración de inmuebles patrimoniales.
El objetivo final del plan es recuperar el atractivo del centro de Coquimbo y posicionar a la comuna como uno de los destinos turísticos más relevantes de Chile hacia el año 2030.