Actividad organizada por el Municipio de Coquimbo, ASOINCO y el Centro Empresarial y Logístico buscó abrir nuevas oportunidades comerciales a través del comercio internacional.
Con el objetivo de entregar herramientas prácticas para fomentar la internacionalización de los negocios locales, más de 100 emprendedores, empresarios y profesionales de la Región de Coquimbo participaron en un workshop sobre importaciones desde China. La iniciativa fue organizada por la Delegación Municipal de Tierras Blancas, en conjunto con la Asociación de Industriales y Comerciantes de Coquimbo (ASOINCO) y el Centro Empresarial y Logístico de la comuna.
La jornada fue liderada por Camila Consales, directora de Negocios de la Agencia Bamboo Design, empresa especializada en comercio internacional, marketing y posicionamiento de marca. Durante su presentación, explicó cómo buscar y validar proveedores en China, los requisitos documentales, planificación logística y aspectos clave para comenzar a importar de manera eficiente y segura.
“Con ASOINCO vemos gran potencial de crecimiento en la Región de Coquimbo. Instancias como esta permiten educar, incentivar y motivar a los emprendedores a salir de su zona de confort y dar el salto hacia la internacionalización”, señaló Camila Consales.
Por su parte, el gerente de ASOINCO, Javier Julio, valoró el encuentro como una oportunidad para fortalecer el ecosistema empresarial regional. “Estas actividades permiten articular esfuerzos y generar colaboración no solo entre nuestros socios, sino también con otras empresas que quieran sumarse. Estamos trabajando para ampliar nuestras redes en toda la región y a nivel nacional”.
Durante el workshop, los asistentes conocieron en detalle el proceso de importación: elección de productos, búsqueda de proveedores confiables, uso de plataformas especializadas, estimación de costos, documentación requerida y planificación del transporte y despacho.
Uno de los testimonios fue el de Paulina Cerenic, propietaria del emprendimiento “Guau Qué Barato”, quien destacó el valor de la actividad. “Estamos evaluando importar directamente productos para mascotas, y esta jornada ha sido un excelente primer paso. Tener acceso a información clara y al contacto con una empresa como Bamboo es clave para avanzar con seguridad”.
Desde el Municipio de Coquimbo, el director de Desarrollo Comunitario, Cristóbal Reyes, destacó que el acceso a conocimientos prácticos es fundamental para el desarrollo económico local. “Hoy Coquimbo necesita un impulso en inversión y desarrollo, y estas iniciativas permiten que quienes cuentan con algún capital puedan tomar decisiones informadas que beneficien los flujos económicos de la comuna”.
Además, durante la jornada se presentaron los servicios del Centro Empresarial y Logístico Coquimbo y se expuso el trabajo de ASOINCO en apoyo al crecimiento productivo regional. También se dio a conocer la tarjeta “Soy Coquimbo”, con beneficios exclusivos y convenios para empresas locales.