La iniciativa extiende el FAEP hasta 2029, crea nuevos fondos de infraestructura y refuerza el rol de la Dirección de Educación Pública. Ahora pasa a su segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Valparaíso, 22 de julio de 2025. En una sesión clave, la Sala del Senado aprobó el proyecto de ley que fortalece la implementación y funcionamiento del Sistema de Educación Pública y sus Servicios Locales de Educación (SLEP), iniciativa que ahora pasará a su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados.
El proyecto busca mejorar los procesos de traspaso de establecimientos educacionales a los SLEP, desarrollar sus capacidades administrativas y pedagógicas, potenciar su vinculación con las comunidades, y reconocer formalmente a la educación pública como una política de Estado, mediante la creación de instancias de coordinación interministerial.
Entre sus disposiciones más relevantes, destaca la extensión del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) hasta el año 2029, con una asignación superior a $100 mil millones. Estos recursos se destinarán a la mejora de infraestructura, compra de recursos pedagógicos y pago de sueldos en municipios con dificultades financieras.
“Este proyecto reconoce la urgencia de fortalecer los planes de transición, haciendo obligatorio que los municipios los suscriban, y otorgando a la Superintendencia de Educación un rol fiscalizador clave. Es una reforma estratégica para consolidar la educación pública”, afirmó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Seis ejes de fortalecimiento al sistema público
El proyecto contempla medidas en seis ámbitos principales:
- Mejoras al traspaso de establecimientos:
Se propone que todos los municipios elaboren planes de transición, ahora con un plazo extendido de uno a dos años, y se contemplan sanciones para alcaldes que no cumplan. - Desarrollo de capacidades en los SLEP:
Se agilizará el nombramiento de directores ejecutivos, y se creará un Fondo de Infraestructura para la Educación Pública, exclusivo para establecimientos dependientes de SLEP. - Vinculación con las comunidades:
Se refuerza el trabajo de los Comités Directivos Locales, que deberán presentar planes de vinculación institucional, y se actualiza la composición de los Consejos Locales. - Fortalecimiento del rol de la Dirección de Educación Pública (DEP):
Se amplían sus funciones de asistencia técnica y financiera, y se le permite transferir recursos y emitir lineamientos cuando sea necesario para garantizar el cumplimiento de los convenios de gestión. - Mejora del acompañamiento intersectorial:
Se refuerza la Mesa Ejecutiva para la Coordinación Regional, que facilitará la articulación entre servicios públicos involucrados en la implementación del sistema educativo. - Reconocimiento de la educación pública como política de Estado:
Se creará un Comité de Ministros para el Sistema de Educación Pública, que reunirá a 10 carteras de Gobierno y sesionará al menos dos veces al año para coordinar respuestas ante necesidades del sistema.