La campaña contempla a alumnos de 1°, 4° y 8° básico y busca una cobertura del 90% en toda la región.
Con una ceremonia realizada en el Colegio San Viator de Ovalle, la Región de Coquimbo dio inicio oficial a la estrategia de vacunación escolar 2025. La iniciativa busca inmunizar a más de 35 mil estudiantes de primero, cuarto y octavo año básico contra enfermedades prevenibles como difteria, tétanos, tos convulsiva e infecciones por Virus del Papiloma Humano (VPH).
El Delegado Presidencial Provincial del Limarí, Eduardo Alcayaga, destacó la importancia del proceso. “Apuntamos a alcanzar una cobertura del 90% en cada grupo objetivo. Vacunar es una herramienta clave para prevenir enfermedades, no solo inmediatas, sino también futuras. Por eso, hacemos un llamado a las familias a colaborar activamente”, señaló.
Durante la jornada, el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán, ofreció una charla educativa a estudiantes de cuarto básico, donde enfatizó la seguridad y efectividad de las vacunas. “El sistema de vacunación en Chile es uno de los más robustos de América y ha sido validado por organismos internacionales. Invitamos a las familias a confiar en este proceso”, afirmó.
La campaña se llevará a cabo en todos los establecimientos educacionales —públicos y privados— de la región. Además, se dispondrán los vacunatorios de los centros de salud familiar y recintos en convenio con la Seremi de Salud, para quienes no logren ser vacunados en sus colegios.
En ese sentido, el subdirector de Atención Primaria del Servicio de Salud Coquimbo, Dr. Rafael Alanís Muñoz, recordó que “los niños y niñas que no puedan vacunarse el día asignado en su establecimiento podrán hacerlo en los vacunatorios de la red pública o centros privados habilitados”.
Finalmente, el rector del Colegio San Viator, Luis Castillo Sierralta, instó a las familias a apoyar el proceso: “Como comunidad educativa, siempre nos hemos sumado responsablemente a las campañas estatales. Agradecemos el respaldo de los apoderados y los invitamos a continuar confiando en este tipo de iniciativas que protegen la salud de nuestros estudiantes”.