La iniciativa busca ofrecer una alternativa al proceso penal tradicional, promoviendo la rehabilitación, el acompañamiento psicosocial y la reinserción social juvenil.
Ovalle, julio de 2025. En un nuevo paso hacia una justicia más humana y restaurativa, la comuna de Ovalle se suma oficialmente al Programa Tribunal de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol (TTD), una iniciativa que permite a jóvenes con consumo problemático de sustancias enfrentar sus procesos penales con un enfoque de rehabilitación y reinserción, en lugar del castigo tradicional.
El programa, impulsado por la Mesa Técnica TTD y liderado por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, cuenta con la participación activa del Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, SENDA, Servicio de Reinserción Social Juvenil y el Servicio de Salud, articulando una red institucional comprometida con la transformación social.
“Este tribunal les da una oportunidad real: que la sanción no sea solo castigo, sino un apoyo para poder rehabilitarse”, explicó María José Rojas Erbetta, seremi de Justicia y Derechos Humanos.
Por su parte, la ministra Marcela Sandoval, presidenta de la Corte de Apelaciones de La Serena, destacó que este modelo terapéutico “brinda una salida y una oportunidad para adolescentes que enfrentan por primera vez el sistema penal, permitiéndoles reinsertarse y reeducarse”.
Un trabajo interinstitucional y con resultados
El director regional de SENDA, Rodrigo Maturana, valoró el trabajo conjunto que permitió concretar la llegada del programa a Ovalle:
“Este es un fruto colectivo de años de esfuerzo. SENDA tendrá un rol clave a través del equipo de tratamiento que realizará el diagnóstico psicosocial y de consumo”.
Desde el Servicio de Reinserción Social Juvenil, su directora regional Loreto Rebolledo subrayó la importancia territorial del proyecto:
“Ovalle es la tercera comuna con más jóvenes infractores de ley en la región. Estar cerca de ellos con un proceso especializado es fundamental, no solo para su reinserción, sino también para contribuir a la seguridad pública”.
El TTD es un procedimiento alternativo dentro del sistema penal, que permite aplicar medidas como suspensión condicional del procedimiento, sanciones con tratamiento obligatorio, y audiencias periódicas de seguimiento, enfocadas en evaluar la evolución del participante.
La experiencia previa en el Juzgado de Garantía de Coquimbo, donde el programa funciona desde 2013, ha sido muy positiva: más de 300 personas han participado, con 75 altas terapéuticas efectivas y una notoria reducción de la reincidencia delictiva.
“El compromiso de todos los actores —desde el magistrado hasta los gendarmes— ha sido clave para el éxito en Coquimbo. Por eso ofrecemos todo nuestro apoyo para que Ovalle logre los mismos resultados”, señaló Ana María Guerrero, trabajadora social del equipo TTD en Coquimbo.
Finalmente, la nueva dupla TTD de Ovalle, representada por la trabajadora social Mariana Carvajal, manifestó su entusiasmo por la implementación:
“Tenemos altas expectativas. Agradecemos el respaldo de Coquimbo y estamos motivados en instalar este modelo con fuerza en Ovalle”.