Miércoles, Julio 23, 2025
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia
Radio Riquelme
SEÑAL ONLINE
Radio Riquelme
Señal Online
Inicio Provincia del Limarí

Entubamiento del canal Cogotí genera tensión en Monte Patria y llega al Congreso: ministra Jessica López buscará soluciones

por Radio Riquelme Coquimbo
Julio 23, 2025
A A
23
Visitas
ComparteComparteComparteWhatsApp
ADVERTISEMENT

Comunidades afectadas denuncian falta de participación ciudadana y graves impactos sociales y ambientales. Proyecto de $10 mil millones será revisado tras presión de dirigentes y gestión de la diputada Nathalie Castillo.

Monte Patria / Valparaíso, 23 de julio de 2025. El conflicto por el entubamiento del canal Cogotí, en la comuna de Monte Patria, escaló hasta la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde dirigentes vecinales, parlamentarios y autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) abordaron sus implicancias sociales, ambientales y legales.

La sesión fue gestionada por la diputada Nathalie Castillo, quien ha respaldado públicamente a las comunidades de Huatulame, Las Rojas y Chañaral Alto, y criticó que una obra de esta envergadura —con una inversión cercana a los $9.950 millones— no haya pasado por un proceso de evaluación ambiental ni considerado participación ciudadana.

“Este proyecto afecta directamente a nuestras comunidades. No hubo consulta, no hubo información. Llevamos el caso al Congreso y hablamos con la ministra Jessica López, con la esperanza de que se abra un camino de diálogo y no se imponga una obra que perjudica a tantas familias”, sostuvo Castillo.

Obra millonaria bajo cuestionamiento

El proyecto “Obras de conservación sistema de riego canal matriz Cogotí” contempla el entubamiento de 9,8 km de un total de 106, financiado en un 80% por el MOP y 20% por la Asociación de Canalistas. La ejecución está a cargo de la empresa Bozic Ingeniería y Construcción Ltda., con fecha de término proyectada para mayo de 2026.

ADVERTISEMENT

Sin embargo, los testimonios de vecinos revelan graves consecuencias. Luis Araya, presidente de la agrupación Valle Río Huatulame, denunció que 45 familias de Las Rojas, sin agua potable ni APR, dependen del canal para su subsistencia.

“Nos enteramos cuando ya habían comenzado las obras. El canal es nuestra única fuente de agua. Nos vamos a quedar sin nada”, advirtió.

Patricia Cortés, vocera de Chañaral Alto, acusó atropellos por parte de la empresa ejecutora:

“Talaron árboles, entraron a nuestras casas sin aviso. Esto no es conservación, es destrucción. Nos están obligando a irnos”.

Marlene Pérez, del APR Huatulame y Los Tapia, fue más enfática:

“El canal alimenta nuestras napas. Si lo entuban, el valle se seca. ¿Cómo vamos a sostener el sistema de agua rural sin infiltración ni río?”

Respuesta del MOP: posible modificación del proyecto

El seremi del MOP, Javier Sandoval, reconoció el malestar y abrió la puerta a posibles soluciones:

“Hubo desfase en las reuniones informativas. Estamos disponibles para discutir alternativas que puedan modificar el contrato y responder a las comunidades”.

Por su parte, el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Herman Osses, afirmó que los regantes también estarían dispuestos a transformar el tramo en canal abierto, incluso entregándolo a la comunidad para futuras inversiones públicas. No obstante, advirtió que las modificaciones contractuales están limitadas por norma a un 30%.

Finalmente, la ministra Jessica López recibió una minuta detallada del caso y sostuvo un encuentro con la diputada Castillo para revisar el estado del proyecto y evaluar vías de solución consensuada con las comunidades.

Print Friendly, PDF & Email

Compártelo:

  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl

  • Señal Online
  • Regional
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

No Result
View All Result
  • Señal Online
  • Regional
    • Coquimbo
    • La Serena
    • Provincia de Elqui
    • Provincia del Limarí
    • Provincia del Choapa
  • Nacional
  • Policial
  • Internacional
  • Deportes
  • Tendencias
  • Línea editorial
  • Nuestra Historia
  • Bibloteca Multimedia

© 2022 RADIO RIQUELME CA135 - Aldunate 1619. Sitio diseñado por STREAMCHILENO.cl