La alianza busca promover buenas prácticas en proyectos de construcción en zonas patrimoniales, fortalecer la educación en torno al patrimonio y facilitar el ingreso de requerimientos al Consejo de Monumentos Nacionales.
La Serena, julio de 2025. En una acción inédita a nivel regional, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) La Serena y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de agilizar la tramitación de proyectos de inversión en zonas patrimoniales y, al mismo tiempo, fortalecer el resguardo, la valoración y la educación en torno al patrimonio local.
El acuerdo contempla la conformación de una mesa de trabajo conjunta, que permitirá coordinar acciones entre el sector público y privado en materias relacionadas con el desarrollo urbano, el cumplimiento de normativas patrimoniales, y la difusión de buenas prácticas en torno a la construcción en zonas de alto valor histórico, arqueológico y paleontológico.
“Este convenio es muy relevante para nosotros como gremio. Habitamos una zona sensible en términos patrimoniales, y necesitamos reglas claras y orientación técnica para no frenar la inversión, pero sin dejar de proteger nuestro patrimonio”, señaló Felipe Páez, presidente de la CChC La Serena.
Entre las primeras acciones acordadas está la organización de charlas, talleres y seminarios informativos, orientados a desarrolladores de proyectos, con el fin de facilitar el correcto ingreso de solicitudes ante el Consejo de Monumentos Nacionales, a través de su Oficina Técnica Regional.
Asimismo, el convenio establece el compromiso mutuo de impulsar la construcción del Macrodepósito Regional, infraestructura que permitiría albergar hallazgos arqueológicos y paleontológicos en conformidad con las exigencias del Consejo de Monumentos, resolviendo una necesidad crítica del territorio.
“Este convenio refleja el trabajo que debemos hacer colectivamente. Como Servicio Nacional del Patrimonio, queremos entregar herramientas que permitan desarrollar proyectos de forma responsable, protegiendo el patrimonio de todas y todos”, afirmó Enrique Gutiérrez, director regional de SERPAT Coquimbo.
La iniciativa surge en un contexto en que la región de Coquimbo —y especialmente la ciudad de La Serena— se posicionan como territorios con alto valor histórico y presencia constante de hallazgos patrimoniales, lo que hace fundamental establecer vínculos efectivos entre el mundo de la construcción y el resguardo cultural.