La obra musical se exhibirá este sábado 26 de julio en el edificio consistorial, como parte del Programa de Extensión del Centro Cultural Palace. La entrada es gratuita y abierta a todo público.
Este sábado 26 de julio a las 17:00 horas, el salón auditorio del edificio consistorial de la Municipalidad de Coquimbo será escenario de la emotiva cantata latinoamericana “Gabriela en la voz de América”, una creación original del Ensamble Cafuzo Fusión Latinoamericana, que rinde homenaje a Gabriela Mistral desde una mirada histórica, social y continental.
La presentación forma parte del Programa de Extensión Territorial del Centro Cultural Palace, impulsado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo, con el objetivo de democratizar el acceso a las artes y fortalecer la identidad local a través de contenidos de alto valor artístico y educativo.
La cantata fusiona relatos, narraciones y musicalizaciones inspiradas en los poemas y el pensamiento de la escritora elquina, destacando su compromiso con los derechos humanos, la dignidad de los pueblos y la identidad de América Latina. Su puesta en escena adquiere especial relevancia este 2025, año en que se conmemoran 80 años desde que Gabriela Mistral fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura, siendo la primera mujer latinoamericana en recibirlo.
Cafuzo está conformado por docentes y músicos de reconocida trayectoria, quienes combinan ritmos folclóricos latinoamericanos con armonías sinfónicas y populares, utilizando una rica variedad instrumental del continente.
La administradora del Centro Cultural Palace, Yessica Delaigue, valoró el esfuerzo del equipo por mantener viva la programación artística mientras se ejecutan trabajos de reparación en la infraestructura del centro.
“Nos hemos propuesto continuar con la gestión cultural a través de este programa de extensión, que permite llevar contenidos artísticos a distintos espacios municipales, garantizando el acceso de toda la comunidad”, señaló.
La actividad es gratuita y abierta a todo público, y se enmarca en la labor permanente de la Municipalidad de Coquimbo por rescatar la obra mistraliana y proyectarla desde una visión contemporánea, integrando música, educación y memoria colectiva.