La iniciativa, impulsada por la Subdere y el municipio de Coquimbo, beneficiará directamente a la Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva y busca fortalecer el tejido social en la localidad costera.
Tongoy, 23 de julio de 2025. El anhelo de contar con un espacio propio para el desarrollo comunitario está cada vez más cerca de hacerse realidad para los vecinos y vecinas de Tongoy. El Gobierno, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), y el municipio de Coquimbo, avanzan en el diseño del proyecto de la nueva sede social de la Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva, con una inversión conjunta que supera los $100 millones.
Durante una reunión sostenida en el territorio entre dirigentes vecinales, autoridades de la Subdere y representantes municipales, se revisó el estado de avance de la iniciativa, que será financiada con $59 millones del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de Subdere, más un aporte de $42 millones del municipio de Coquimbo.
“Escuchar y responder a las necesidades de las comunidades es una tarea esencial. Esta sede permitirá fortalecer la vida vecinal y la organización comunitaria en Tongoy”, destacó Bernardo Salinas Maya, jefe de la Unidad Regional Subdere Coquimbo.
Por su parte, el delegado municipal de Tongoy, Gonzalo Pardo, valoró el trabajo conjunto entre niveles del Estado y agradeció el respaldo de Subdere.
“Gracias al compromiso del alcalde Ali Manouchehri, estamos impulsando proyectos que promuevan el desarrollo equitativo de los territorios. Esta sede es un ejemplo de ello”, afirmó.
Una sede para la participación y la inclusión
La presidenta de la junta de vecinos, Nilda García, expresó su satisfacción y esperanza frente al avance del proyecto:
“Estamos muy agradecidos. Gracias a la visita de don Bernardo Salinas, se entendió la urgencia de contar con este espacio. Para nosotros, especialmente los adultos mayores, esta sede es un sueño que pronto será realidad”.
El diseño contempla una superficie de 84,27 m², con un salón multiuso, cocina equipada, baños para hombres y mujeres (incluyendo accesibilidad para personas con discapacidad), rampas, gradas de hormigón, e instalación completa de agua potable, alcantarillado, electricidad y gas licuado.
Este proyecto se enmarca en el compromiso del municipio de Coquimbo y el Gobierno por mejorar la infraestructura social de los barrios, generando espacios dignos, seguros y funcionales que promuevan la participación ciudadana, la inclusión y la cohesión comunitaria.

