Gendarmería de Chile emitió un comunicado oficial este martes 15 de julio, en respuesta a la controversia generada por la liberación de un imputado desde el Centro de Detención Preventiva Santiago I. El hecho, ampliamente difundido en medios de comunicación, ha generado cuestionamientos sobre la coordinación entre el Poder Judicial y Gendarmería.
Según la versión institucional, el 9 de julio a las 20:28 horas, el 8° Juzgado de Garantía de Santiago emitió una orden de ingreso a prisión preventiva para el imputado, la cual fue cumplida y registrada mediante una orden impresa.
Sin embargo, al día siguiente —10 de julio a las 12:11 horas—, Gendarmería recibió por el sistema informático regular del Poder Judicial una nueva orden que dejaba sin efecto la resolución anterior, disponiendo la libertad del imputado. Tras verificar su autenticidad, se concretó la liberación a las 20:40 horas del mismo día.
Más tarde, a las 14:13 horas del 10 de julio, Gendarmería recibió un correo electrónico desde el tribunal, que contenía la misma orden de ingreso enviada el día anterior, con fecha del 9 de julio, pero sin ninguna instrucción nueva ni rectificación sobre la orden que ya había habilitado la libertad del imputado.
Ante esta situación, Gendarmería aclaró que no se han detectado vulneraciones a los sistemas informáticos institucionales. No obstante, debido a la gravedad del caso, se están recopilando todos los antecedentes para ser puestos a disposición del Ministerio Público y de las investigaciones internas en curso.
La institución reafirma su compromiso con la transparencia y el correcto actuar en procedimientos judiciales, asegurando que desde el primer momento ha cooperado plenamente con las indagatorias correspondientes.
